Las escuelas estudian la identidad, la cultura y los mapas en temporada vendimial


En el portal educativo de la Dirección General de Escuelas (DGE) se pueden encontrar la historia, las características y los datos clave de cada rincón de la provincia.

Los 18 departamentos de Mendoza, su historia, origen, datos y mapas están en el portal educativo de la Dirección General de Escuelas, al alcance de quien desee conocer en profundidad información y otros detalles de la provincia. 

En plena temporada vendimial, el ministerio encabezado por Tadeo García Zalazar repasa un material valioso para vecinos y turistas. De norte a sur y de este a oeste, en el sitio se puede explorar la información geográfica, estadística y los lugares de interés para visitar, en formato escrito, cartográfico y con algunas “pastillas” audiovisuales.

¿Sabías que Malargüe tiene un observatorio dedicado a la detección y el análisis de rayos cósmicos de las más elevadas energías, llamado Pierre Auger? ¿Que La Paz cuenta con una gran antigüedad en términos de viticultura y se caracteriza por sus bodegas boutique? ¿O que el general José de San Martín vivió en el departamento que lleva su nombre entre el 4 de febrero y el 4 de noviembre de 1823?

Todos esos datos y muchos más están disponibles para curiosos, estudiantes, docentes y expertos en la sección Departamentos de Mendoza en el portal mendoza.edu.ar.

Además, para uso tanto académico como informativo, hay una sección especialmente destinada a mapas escolares: físico, satelital, ambiental, arqueológico, climático, cultural, demográfico, económico y político, entre otros.

También están los mapas de ríos y cuencas, y el de cada departamento con los distritos que lo componen.

De esta manera, la DGE pone a disposición un recurso perenne y relevante por su trascendencia a nivel escolar, histórico, turístico y cultural.