“Las estrellas de la tierra”, una visita guiada creativa en Espacio Cultural Julio Le Parc


La Subsecretaría de Cultura de Mendoza y el Teatro Las Sillas, bajo la dirección de Pinty Saba, presentan una propuesta inédita y novedosa que ─articulada con la tecnología─ incluye danza, música, teatro, plástica y audiovisual.

Esta nueva propuesta a modo de visita guiada artística permite que estudiantes de escuelas, universidades, turistas y público en general visiten el Espacio Cultural Julio Le Parc, y retoma así el valor histórico, el patrimonio cultural y la historia de artistas mendocinos que brillaron en su especialidad y mostraron su talento trascendiendo las fronteras.

La idea se destaca por su innovación en la oferta cultural y turística al combinar teatro, música, danza y tecnología inmersiva, que en conjunto crean una experiencia atractiva y de alto valor agregado que diversifica las opciones de entretenimiento tanto para los mendocinos como para los turistas.

Las estrellas de la tierra es un recorrido cultural novedoso y creativo que incorpora elementos interactivos, tecnológicos y narrativos que enriquecen la experiencia, fomentando así la interacción, la educación y el entretenimiento en un ambiente cultural. Por eso se les recomienda a los visitantes concurrir con celular y auriculares para hacer el recorrido.

Se trata de un homenaje al artista plástico Julio Le Parc, quien nació en nuestra provincia, recibió su formación en nuestro país e hizo trascender su obra al mundo. Se ofrece, además, un homenaje a otros artistas mendocinos cuyos nombres llevan las cinco salas destinadas a espectáculos: Tito Francia (músico), Vilma Rúpolo (bailarina y coreógrafa), Ernesto Suárez (actor y director teatral), Armando Tejada Gómez (poeta y escritor) y Chalo Tulián (artista plástico).

La entrada es gratuita y sólo requiere la inscripción previa en este link.

Cronograma

Agosto 

Domingo 31. De 10.30 a 11.30 y de 12 a 13

Setiembre

Domingo 14. De 10.30 a 11.30 y de 12 a 13

Sábado 20. De 14 a 15 y de 15.30 a 16.30

Octubre

Viernes 10. De 10.30 a 11.30 y de 12 a 13

Viernes 24. De 10.30 a 11.30 y de 12 a 13

Lunes 20. De 10.30 a 11.30 y de 12 a 13

Martes 21. De 15 a 16 y de 16.30 a 17.30

Noviembre

Lunes 3 y 10. De 10.30 a 11.30 y de 12 a 13

Sábado 29. De 14 a 15 y de 15.30 a 16.30

Diciembre

Lunes 1 y 8. De 10.30 a 11.30 y de 12 a 13

Equipo

Artistas guías: Anton Deputat, Aldana Dutto y Sofía Persia

Músico: Quique Nomberto

Diseño gráfico: Carla Guglielmetti

Diseño gráfico, edición sonora y de videos, y realidad aumentada: Xowen Studio

Técnica: Romina Moyano

Producción: Teatro Las Sillas

Idea y dirección general: Pinty Saba

Pinty Saba, una vida marcada por el cine y el teatro

Pinty Saba es actriz, directora, gestora cultural y docente de teatro y cine. Hace 39 años que dirige el Teatro Las Sillas y es una de las fundadoras de Espacio Ficcional, proyecto dedicado a la formación de actores y actrices del ámbito teatral y audiovisual, que actualmente desarrolla sus actividades en el Espacio Cultural Julio Le Parc.

Tiene un título superior de Psicología Social. Como actriz ha participado en más de 100 obras y encarnó diferentes personajes. Se presentó junto a los mejores actores de Mendoza, como Jorge Fornés, Lucy Fernández, Darío Anís y Sara Torres. También, con referentes de otras provincias y de Buenos Aires, como Lito Cruz, Rubén Stella, Marta González, Salo Pasik, Aldo Barbero, Claudio Dapasano, Aldo Pastour, Soledad Silveyra y Alicia Zanca, en diversos escenarios del país, Chile, España e Italia.

Como directora de teatro ha dirigido más de 100 obras (para adultos y niños). Y como docente dicta cursos de actuación para adultos, actores y niños en forma independiente y oficial desde 1982 hasta hoy. Dicta cursos de actuación ante cámara en la cátedra Actuación II de la Escuela de Teatro de la Universidad Nacional de Cuyo, en el Teatro Las Sillas, en el Teatro Crear de Maipú, en Mendoza Casting-pro, en el Teatro de Luisa Calcumil en Río Negro y en FilmAndes.

Fue docente fundadora y profesora titular de las cátedras de Dirección de Actores I y II de la Escuela de Cine y Video de Mendoza (1989-2012), donde además fue rectora durante ocho años (dos períodos ganados por concurso). En 2019 fundó, junto con otros maestros, la escuela de actuación Espacio Ficcional, con la carrera de formación de actores para teatro, cine y televisión.

Fue actriz, directora y guionista de la miniserie para televisión Historia común, emitida por el canal Aconcagua de Mendoza. Fue actriz en la miniserie para televisión El Jardín de los infiernos, dirigida por Teo Kofman; actriz, junto a Lito Cruz, del filme La mitad negada, dirigido por Augusto Fernández; actriz en el largometraje Crudos, dirigido por Gaspar Gómez; actriz en el cortometraje Ya va a llegar el otoño, dirigido por Alejandro Cicchitti; actriz del unitario de televisión El silencio, de Andrés Llugany (premio Martín Fierro 2015), y ,actriz de Bruleferum, de Martín de la Cruz, en 2025.

También directora de actores y responsable de casting del film Yo la recuerdo ahora, con Ulises Dumond, dirigida por Néstor Lescovich. Ha sido, en el período 2007-2009, representante del Quehacer Teatral Nacional en el Instituto Nacional del Teatro, donde además fue curadora de festivales nacionales e internacionales; jurado de Iberescena (cargo ganado por concurso) en los períodos 2007-2009 y 2014-2016. Ha publicado artículos sobre teatro y cine en el Grupo de Estudios de Teatro Iberoamericano y Argentino (GETEA) y en el Instituto Nacional del Teatro. También fue colaboradora en el trabajo de investigación sobre la didáctica de la actuación ante cámara, dirigida por Gustavo Casanova, en la Escuela de Cine y Video de Mendoza.

Algunos de sus trabajos más recientes: en 2021, actriz en la película Parque Central, dirigida por José Kemelmajer; en 2022, actriz de la película Papá al rescate, junto a Benjamín Vicuña y con dirección de Marcos Carnevale (Netflix); en 2022, actriz de Ellas no hablaron, monólogos de Daniel Fermani; en 2023, actriz en la película Las Milagros, con dirección de Andrés Llugany, y, en 2023, asistente de dirección de Lisandro Ficks en la obra Extravirgen, con Juan Leyrado.

En teatro fue actriz de Skatepark, obra escrita y dirigida por Osjar Navarro Correa. En 2024 se desempeñó como actriz junto a Eleonora Wexler en el filme Historias invisibles, de Guillermo Navarro. En febrero de 2025, la Subsecretaría de Cultura de la Provincia la homenajeó colocándole su nombre al teatrino del Espacio Cultural Julio Le Parc.