Las personas con discapacidad podrán viajar gratis en transportes de media y larga distancia


En el Salón Patricias de Casa de Gobierno se llevó a cabo la firma de la resolución N°264/13 a cargo del Secretario de Transporte, Diego Martínez Palau, con la presencia del ministro de Desarrollo, Guillermo Elizalde; la subsecretaria de Familia, Dolores Alfonso; el presidente del Consejo de Discapacidad,  Germán Ejarque; el presidente de AUTAM, Sergio Pensalfine y la directora Provincial de Atención Integral a Personas con Discapacidad, Lic. María Elena Susana Pereiro de Cabuti.

La resolución surge como respuesta a las necesidades planteadas en reiteradas reuniones mantenidas entre la Secretaría de Transporte, la Subsecretaría de Familia, el Consejo de Discapacidad y los padres autoconvocados de chicos con discapacidad. En dichas reuniones se manifestó la problemática que tienen estas personas para viajar desde los departamentos hacia la Ciudad.

La dificultad gira en torno a la burocracia y falta de información y conocimiento de cuáles son los derechos y requisitos para acceder a los pasajes. Al mismo tiempo, las empresas prestadoras expresaron irregularidades y falta de información sobre los derechos y beneficios a los que los discapacitados tienen acceso.

En este contexto, la Secretaría de Transporte en el marco de políticas de inclusión que viene llevando a cabo durante la gestión, dicta la resolución N° 264/2013 que regula el transporte de media y larga distancia de la provincia de Mendoza de personas con discapacidad.

Los puntos principales de dicha resolución son:

  • El Certificado de Discapacidad será documento válido para acceder al derecho de gratuidad para viajar en los distintos tipos de transporte terrestre. Las personas que accedan a este derecho podrán transportar consigo sillas de ruedas y todo tipo de elementos de ambulación requerido por su condición.
  • Se dará prioridad de uso de los 4 primeros asientos a las personas con discapacidad y su acompañante en caso debidamente justificado. En caso de viajar en unidades de media y larga distancia de 2 pisos se le dará prioridad a los 4 primeros asientos de planta baja. Para el uso gratuito del transporte de larga distancia, la persona con discapacidad o su representante legal, deberá solicitar ante los puntos de venta su pasaje y el de su acompañante. Dicha solicitud deberá ser formulada 48 horas antes de la realización del viaje.

  • En los servicios de media distancia y urbanos, las personas con discapacidad o su representante, podrán solicitar el abono sin cargo con la sola presentación del certificado de discapacidad y el DNI. Este abono será renovado semestralmente.

  • Las personas que necesiten viajar con acompañante, deberán hacerlo con alguien mayor de 18 años.

  • El Estado provincial proveerá a las empresas de transporte público de pasajeros un soporte informático del registro único de personas con discapacidad, donde podrán consultar los certificados de cualquier provincia.

La inversión que realizó el Estado durante el año 2012,  para concretar las políticas de inclusión fue de $11.500.000. Se estima que  para el año 2013, el monto ascienda a 14 millones de pesos.

Por consultas, los usuarios pueden comunicarse a través del 0800-999-2001 o bien mediante las redes sociales, Facebook: Secretaría de TransporteMza y Twitter: @TransporteMza.

Nota relacionada:

El Gobierno amplía derechos para personas con discapacidad