Las personas con discapacidad tiene un defensor en nuestra provincia


La Asamblea Legislativa desarrollada hoy, miércoles 8 de mayo, designó por unanimidad al licenciado en Sociología Juan Carlos González como Defensor de las Personas con Discapacidad, de acuerdo con lo que dispone la ley 8345 modificada por la ley 8510.

La Defensoría Adjunta, que asistirá al Defensor y que lo sustituirá en forma provisoria en caso de ausencia o inhabilidad local o permanente, será ejercida, de acuerdo a la votación del cuerpo legislativo, que también se dio por unanimidad, por la licenciada en Sociología, Andrea Cecilia Mohamed.

La Asamblea sesionó esta mañana siendo presidida por el vicegobernador de la Provincia, Carlos Ciurca y el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Tanús y contó con la presencia del ministro de Desarrollo Social , Guillermo Elizalde; de la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Dolores Alfonso; de la subsecretaria de Derechos Humanos, María José Ubaldini; y del presidente del Consejo de Discapacidad, Germán Ejarque.

Como invitados especiales estuvieron presentes en la Asamblea, la decana de la Facultad de Educación Elemental y Especial de la Universidad Nacional de Cuyo, Norma Castilla, y el juez de Familia Germán Ferrer, quienes también participaron del proceso de selección del Defensor y Defensor Adjunto dispuesto por las comisiones de Asuntos Sociales y Trabajo de la Cámara de Senadores conjuntamente con la Comisión de Desarrollo Social de Diputados.

Minutos antes de finalizar la Asamblea, Ferrer y Castilla fueron distinguidos por el compromiso y responsabilidad con que participaron del trabajo de selección.

Con la designación del Defensor de Personas con Discapacidad, la provincia de Mendoza se constituye en la primera del país en contar con una figura de esta magnitud.

Luego de la lectura de convocatoria de la Asamblea habló el vicegobernador de la Provincia, Carlos Ciurca, quien agradeció la participación de los 146 postulantes “que con vocación de servicio participaron del proceso de una ley que pone a Mendoza como pionera en la defensa de los discapacitados”.

Ciurca destacó que “hoy hemos llegado a la Asamblea y agradecemos a las cinco personas que han llegado para la decisión final”, y agregó que “esta decisión está al margen y no tiene nada que ver con los partidos políticos, sino que se encuadra dentro de la defensa de los derechos humanos. Estoy seguro –afirmó- que esta Asamblea marcará un punto de inflexión y marcará a fuego el objetivo de trabajar por la defensa de los derechos de las personas con discapacidad”.

Finalmente, Ciurca agradeció el trabajo desarrollado por las comisiones encargadas de la designación, haciendo un especial reconocimiento al ex diputado Carlos Bianchinelli, autor de la ley e impulsor de su tratamiento legislativo.

Por su parte, la diputada Sonia Carmona (PJ-Frente para la Victoria) dio detalles sobre el funcionamiento de la comisión, que trabajó desde noviembre de 2012 hasta la fecha. Destacó que se trabajó con responsabilidad y compromiso para estudiar las postulaciones de los 146 inscriptos, indicando también que dentro de los estudios se establecieron casos posibles y cómo fueron resueltos por los postulados. “Esto es un paso fundamental dentro de la igualdad de derechos para todos”, concluyó.

Con posterioridad, y en conferencia de prensa brindada en el Salón Azul de la Legislatura Provincial, Juan Carlos González destacó que “en principio es importante explicar que las personas con discapacidad no tenemos derechos especiales, tenemos los mismos derechos que todo el mundo. Es por ello que tenemos que generar las herramientas para hacerlos posible”.

Por otro lado, expresó que “nos desafían en este momento temas muy claves como la accesibilidad, la educación, la salud y la cultura. Asumiendo estos desafíos y concretándolos, como es potestad de esta Defensoría, vamos a poder ver algunos resultados a corto y mediano plazo”.

Por su parte, Andrea Mohammad, al ser anunciada en la Asamblea Legislativa, agradeció el aporte de las organizaciones y el voto de confianza. Además expresó que “hay que destacar la labor de las organizaciones civiles que ponen en agenda pública esta temática”. Además de resaltar que “esto habla de una Mendoza que apunta a una inclusión y que muestra un modelo en política social”.

Curriculum Vitae de Juan Carlos González

Juan Carlos González tiene 39 años, está casado, tiene una hija y reside en el departamento de Guaymallén. Es licenciado en Sociología de la Universidad Nacional de Cuyo. Trabaja en el Hospital Universitario de la UNCuyo, como responsable del área de Control de Gestión de Procesos y Coordinación de Gestión por Procesos desde el 1 de enero de 2011. González es una persona con discapacidad visual y contó para su presentación con los avales de la Asociación Tiflológica Luis Braille; del Primer Centro de Copistas para ciegos Santa Rosa de Lima; de la Universidad Nacional de Cuyo; de la Fundación Universitas; del Centro de Integración Social y Deportivo; de la Fundación Mente Sana; del Colegio Universitario Central; de la Asociación Madres de la Esperanza y de la Unión Vecinal Renacer del Pedemonte.

Por su parte, Andrea Cecilia Mohammad tiene 41 años es soltera y reside en el departamento de Godoy Cruz. Es licenciada en Sociología y actualmente trabaja en atención de la Dirección Provincial de Atención Integral a la Persona con Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos. Trabajó en la Municipalidad de Maipú y en la Dirección Provincial de Vialidad y contó con el aval de la Federación de Entidades No Gubernamentales de Niñez y Adolescencia de Mendoza.