Las propuestas de Cornejo para 2018: de la revolución de lo sencillo a un nuevo Estado
Con varios proyectos y un balance positivo, a nivel gestión, Alfredo Cornejo dejó inaugurado el perñiodo de sesiones ordinarias 178º ante la Asamblea Legislativa. Luego de la transición de un “Estado mendocino plagado de incapacidades” hacia uno más inteligente, el Gobernador de Mendoza anunció: la puesta en marcha del Registro Integral de Identificación Biométrica, becas de $10.500 para docentes que decidan perfeccionarse, la reducción de la mortalidad materna e infantil, un nuevo plan de viviendas provincial, la compra del primer resonador pediátrico y de un nuevo equipo de hemodinamia.
Este martes 1º de Mayo, el Gobernador Alfredo Cornejo inauguró el período de sesiones ordinarias 178º en la Legislatura de Mendoza. En su alocución del año pasado, el mandatario provincial puso el eje en la “revolución de lo sencillo”, logrando poner en agenda la mirada del ciudadano común ante el proceso de transición de un “Estado mendocino plagado de incapacidades, de bolsones de ineficiencia y gastos improductivos” hacia un Estado más inteligente.
En esta oportunidad, Cornejo explicó que “las reformas emprendidas sobre el orden y la recuperación de la autoridad política del Poder Ejecutivo” le han permitido alcanzar “un nuevo Estado”. En este sentido, sostuvo que “lo hacemos sin asustarnos, a pesar del efecto que provocan las medidas que debemos tomar para terminar con la confusión distorsiva que dejó el populismo sobre el rol del Estado, y que tanto atraso le produjo a la sociedad”.
El Gobernador de Mendoza dejó varias propuestas que se pondrán en marcha durante 2018 luego de realizar un positivo balance de su gestión en 2017.
En busca de la mejor base de datos del país
En ese nuevo Estado, Cornejo destacó un ambicioso proyecto que pondrá en marcha y en el que se invertirán 13 millones de pesos. Se trata del Registro Integral de Identificación Biométrica. Permitirá “enrolar a todas las personas que ingresan a una comisaría, penitenciaría u otra dependencia de seguridad, tanto en condición de aprehendidos como de detenidos. Es decir que se obtendrá un registro facial, dactilar y de voz. Con este proyecto, sumado al banco de ADN, dispondremos de la mejor base de datos del país, lo cual facilitará los trabajos de investigación e identificación de personas”.
Becas de $10.500 para docentes que deciden perfeccionarse
Reconocer a los docentes que están en el aula será otra de las fuertes apuestas que realizará. “Un nuevo Estado tiene que valorar el mérito docente de quien se esfuerza por capacitarse para enseñar, y así lo vamos a hacer”, anunció Cornejo. Además, sostuvo que para lograr este objetivo se establecerá un régimen de becas para aquellos maestros que decidan perfeccionarse.
El mandatario detalló que los docentes serán reconocidos con una suma de “$10.500 por estudiar y perfeccionarse. La beca consistirá en tres pagos bimensuales de $3.000 cada uno y uno final de $1.500, este último, supeditado a la aprobación de un examen sobre los saberes recibidos”.
Un sistema de bienestar docente
“A mediados de año se pondrá en marcha un nuevo sistema de bienestar docente. OSEP se hará cargo de las licencias por enfermedad. Será un sistema integrado que atenderá en toda la provincia y que apunta a mejorar la calidad de vida de nuestros educadores”, anticipó el Gobernador.
Mendoza Construye: el nuevo plan de viviendas de la provincia
Un nuevo plan de viviendas, que será bautizado como Mendoza Costruye, será otro de los ítems que el Ejecutivo pondrá en marcha. “Establece una línea de crédito para familias con ingresos menores a 2 sueldos mínimos vitales y móviles, y otra para familias con ingresos de entre 2 a 4 sueldos mínimos vitales y móviles”, indicó Cornejo.
La prevención como método eficaz para reducir la mortalidad materna e infantil
La reducción de la mortalidad infantil y materna fue otro de los temas del discurso. El mandatario aseguró que el objetivo se cumplió gracias al “aumento en las coberturas de vacunación en embarazadas”. Así lograron mejorarse los accesos a los controles en el embarazo y del niño sano, “lo que hace que consolidemos el descenso de la mortalidad infantil”. Cornejo señaló que “de una tasa de 8,4 muertes por cada mil nacidos vivos en 2015, pasamos a 7,7 en 2016, y en 2017 tuvimos una tasa de 7,5 muertes por cada mil recién nacidos vivos. Estas tasas significan 20 defunciones infantiles menos”.
Por su parte, la mortalidad materna “ha tenido un descenso histórico, siendo la más baja, llegando a 1,6 por cada 10.000 recién nacidos vivos, siendo también el último trienio el de la tasa más baja”, completó. Añadió que en paralelo se priorizaron las políticas de promoción y prevención de salud sexual y reproductiva gracias a la implementación del plan de cuidado integral de la mujer “con el que podemos destacar un descenso de la tasa de embarazo adolescente que en 2015 era de 14,1%; en 2016, de 13,1%, y en 2017 alcanzamos el 12%, brindando información oportuna y de calidad a nuestros adolescentes”.
Mendoza tendrá el primer resonador pediátrico y un nuevo equipo de hemodinamia
Alfredo Cornejo comunicó que este año se comprará y pondrá en funcionamiento el primer resonador pediátrico, que será instalado en el Hospital Humberto Notti, con la participación de Fundavita y el Ministerio de Salud. Asimismo, en los próximos meses se inaugurará en el Hospital Central el nuevo equipo de hemodinamia de última generación.
GALERIA