Líderes de Asistencia 2025: comenzaron los encuentros de trabajo
El programa busca mejorar la presencialidad de los estudiantes y este año amplió su cobertura a más de 450 instituciones.
La Dirección de Educación Primaria informó que este jueves realizó un encuentro con los docentes que forman parte del programa Líderes de Asistencia 2025, al cual también asistieron directores y supervisores. La jornada fue en las instalaciones de Conectar Lab, que funciona en el Parque TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) de Godoy Cruz. Desde el gobierno escolar remarcaron la importancia de esta acción, ya que representa uno de los ejes principales de las políticas educativas propuestas por la gestión.
Laura Tello, directora de Educación de Nivel Primario, explicó que este programa cuenta con la participación del Ministerio de Salud y del de Seguridad, que se sumaron junto a los municipios para hacer un trabajo articulado con las instituciones educativas.
“En este ciclo lectivo se amplió el alcance del líder de asistencia, permitiendo así solucionar problemas traspasando las barreras de las escuelas acompañando a las familias y a la comunidad, sobre todo trabajando sobre la importancia de la asistencia a clases”, dijo Tello.
La funcionaria destacó que, a partir del 2025, este programa se constituyó de manera autónoma, una decisión tomada por el ministro de Educación, Cultura, Infancias y Dirección General de Escuelas (DGE), Tadeo García Zalazar, para ampliar la cobertura a 478 escuelas de gestión estatal.
El programa se basa en promover la asistencia como un factor clave para el aprendizaje. El desafío para este ciclo lectivo es tejer redes con otros ministerios y municipios en vista de mejorar los resultados.
Laura González, coordinadora de Líderes de Asistencia 2025, explicó que el objetivo de este año es generar un vínculo entre los docentes líderes y todos los actores que participan, para realizar acuerdos.
“Este programa debe garantizar el derecho a la educación para todos aquellos estudiantes que se encuentren en una situación de vulnerabilidad. Este año sumamos la figura de referentes regionales”, dijo González.
Desde el gobierno escolar destacaron que es muy importante el trabajo que vienen realizando en estos encuentros junto a los participantes de las diferentes regiones, y que se van sumando más actores que acompañan a que esta iniciativa siga creciendo, generando así buenos resultados que se ven reflejados en los trayectos escolares de los niños y las niñas.
Líderes de Asistencia
El primer encuentro de formación se realizó en Junín, con la asistencia de supervisores, directivos y docentes del nivel.
El programa tiene una gran relevancia porque uno de los ejes principales de la política educativa de la DGE es la disminución de la brecha socioeducativa y, en este sentido, apunta específicamente a atender las situaciones de vulnerabilidad, comprendiendo así que el ausentismo es el punto de partida para la deserción y la discontinuidad de las trayectorias pedagógicas.
Líderes de Asistencia busca garantizar el derecho a la educación de niños y niñas, por lo que el gran desafío para este año es trabajar en red con los municipios, los ministerios de Seguridad y Justicia, y de Salud y Deportes, la Dirección de Acompañamiento Escolar (DAE), otras direcciones de la DGE y la comunidad.
El programa Líderes de Asistencia, que funciona desde el 2023, incorporó este año, en más de 470 escuelas de educación primaria, la figura “líder de asistencia” para construir, junto con los equipos directivos y coordinadores de proyecto pedagógico, acciones institucionales para fortalecer la asistencia y generar estrategias para abordarla en su diversidad y complejidad. Esto, en el marco de la resolución N°379-25 de la DGE.
Durante el 2025 desarrollará encuentros de formación docente en todo el territorio provincial y acciones que promuevan el trabajo articulado interministerial, para fortalecer la asistencia escolar atendiendo las situaciones particulares de los estudiantes con asistencia crítica.