Llega “El río posible” al Le Parc, obra ganadora del Certamen Vendimia


En el marco del Día Mundial del Teatro, se estrenará la obra ganadora del Certamen Literario Vendimia 2020, del reconocido dramaturgo mendocino Osjar Navarro Correa. Será el 27 de marzo, a las 20.30, en la Sala Vilma Rúpolo del Espacio Cultural Julio Le Parc.

Luego de haber obtenido el premio, se puso en marcha el proceso de puesta en escena, cuya producción está a cargo del Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia.

El río posible nace de una imagen producida en formato de collage. Una gran cantidad de manos recortadas y pegadas sobre un papel y que tenían como base un muro de piedra que las encerraba. Las manos, así, adquirían un tono intenso de dramatismo en su gestualidad”. Así describe Osjar Navarro Correa el nacimiento de la obra El río posible, escrita entre 2013 y 2019 y que le valió el Primer Premio en el Certamen Literario Vendimia 2020. El autor también comentó que durante su proceso de escritura contó con el asesoramiento tanto de maestros locales como de Buenos Aires, haciendo especial énfasis en la influencia de Andrés Binetti.

El equipo de dirección está conformado por Fabián Castellani y Mariana Calvera López y en la actuación encontramos a Camila Jardel, Alejandro Manzano, Diego Martínez y Clara Furlán de Paz. Además, otros artistas de renombre, en el ámbito local, forman parte del equipo creativo. Entre ellos, Paloma Barrera (diseño lumínico), Victoria Fornoni (vestuario) y Álvaro Alaniz (diseño sonoro). La fotografía está a cargo de María José Navarro Sardá y el diseño gráfico es realizado por Facundo Piedrafita.

“Ha sido todo un desafío montar una obra realista. Por suerte, la hemos encarado junto a un equipo de trabajo cálido y sumamente capacitado para la ocasión. Por supuesto que me he divertido al diseñar la puesta junto a Mariana Calvera desarticulando con minimalismo la convención realista de lo escenográfico. La obra es puro teatro basada en la actuación. Lo sonoro y la iluminación acompañan el sentido de ficción, manifestando la convención y a la vez creando un lenguaje propio”, señaló el director Fabián Castellani.

El río posible es un drama que nos muestra con belleza poética una de las realidades más crudas de nuestro país: la trata de blancas y las diferentes formas de violencia estructural a las que están sometidas las mujeres. Lejos de ser una victimización, la obra desarrolla los vínculos de los personajes de este mundo, rodeados por el sonido constante de un río que les habla y nos habla sobre nuestra propia humanidad y contradicciones.

Sinopsis

A la orilla del río Paraná, Luisa y Privitera esperan. Los pájaros dejan de cantar, augurando la tormenta que se avecina. Entre el follaje, la ñacaniná acecha. El tiempo se siente denso en la humedad de la selva ¿Lo lograrán o serán tragados por las manos que se esconden en el agua? ¿Será posible lo que susurran las voces del río?

Ficha artística

Actúan: Alejandro Manzano, Camila Jardel, Diego Martínez y Clara Furlán de Paz

Diseño gráfico: Facundo Piedrafita.

Fotografía: María José Navarro Sardá.

Diseño sonoro: Álvaro Alaniz.

Diseño de iluminación: Paloma Barrera.

Diseño de vestuario: Victoria Fornoni.

Dramaturgia: Osjar Navarro Correa.

Asistencia de dirección: Mariana Calvera López.

Dirección: Fabián Castellani.

Ficha técnica

Estreno: 27 de marzo, 20.30.

Repite: 3, 10, 24 de abril

Sala: Vilma Rúpolo del Espacio Cultural Julio Le Parc, Mitre y Godoy Cruz de Guaymallén

Entrada general: $500. Por www.entradaweb.com.ar o en boletería

Género: Drama.

Audiencia: Adultos.

Duración: 40 minutos.