Llegaron a Mendoza las cuatro primeras duplas del Metrotranvía urbano


En la tarde del lunes llegaron a Mendoza las cuatro  primeras duplas del Metrotranvía urbano que serán parte de un nuevo sistema de transporte. Aunque las unidades se encuentran en excelente estado, “serán reacondicionadas mientras se realizan los trabajos de tendido eléctrico”, explicó el ministro de Infraestructura Francisco Pérez.

El funcionario confirmó que las obras viales están avanzadas en un 90 % y que “se está trabajando sobre los hormigonados de todas las intersecciones de la traza por donde circulará el Metrotranvía”.

Una vez concluido ese proceso, está previsto comenzar con las pruebas pilotos antes durante el semestre de este año y en agosto poner el sistema en funcionamiento.

“Mientras se realizan los trabajos del tendido eléctrico se pondrán a funcionar con generadores de electricidad y servirán como coche escuela y de capacitación”, explicó el ministro Pérez.

El traslado de las unidades comenzó hace 30 días, cuando salieron desde Huston, por el Pacífico e ingresaron por Antofagasta hasta llegar a Mendoza.

Las duplas restantes saldrán de Estados Unidos en marzo y se estima que ingresarán al país recién en abril.

Datos técnicos

El Gobierno de Mendoza pondrá en funcionamiento 11 duplas que tienen una capacidad de 180 pasajeros cada una y pueden acoplarse a un convoy de hasta 3 coches, lo que permitirá descomprimir el tránsito en horas pico.

Además cuentan con un doble comando, delantero trasero, para mejorar el rango de maniobras.

Este sistema de transporte público es eficiente y sustentable, seguro, rápido, económico que no contamina el ambiente ni genera ruidos molestos.

El servicio recorrerá cinco departamentos ubicados en el oasis central de la Provincia de Mendoza: Las Heras, Capital, Godoy Cruz, Maipú y Luján de Cuyo.

La red cuenta con: 15 paradores, 15 locales técnicos, 1 puesto de control central y 6 subestaciones transformadoras-rectificadoras.

El nuevo Metrotranvía respetará la traza original de las vías férreas de antaño. La misma será restaurada y equipada con un moderno sistema de señalización.

Se pondrá en marcha un Sistema de semaforización de alta tecnología sin barreras, con una onda verde que beneficiará al metrotranvía. Un equipo de Controladores de tránsito supervisarán y regularán el tránsito vehicular y peatonal en los cruces desde el Puesto de Control Central.

Se creará una red aérea y  subterránea que  comunicará a los paradores, estaciones y Puesto de Control Central, enviando imágenes desde cualquier punto en forma remota a través de Intranet e Internet.