Lobesia botrana: comienzan las capacitaciones para beneficiarios de insumos de control


En busca de un mejor aprovechamiento por parte de los productores beneficiarios de insumos para el control de polilla de la vid, este jueves 10 comienza el cronograma de capacitaciones del plan 2017/18. San Rafael será lugar del inicio de las charlas.
 
El encuentro se desarrollará en las instalaciones de la Cooperativa Vitivinícola El Cerrito, situada en Adolfo Calle 4500, El Cerrito, a partir de las 11. En tanto, el viernes 11, desde las 19, la capacitación será en la Cooperativa Sierra Pintada, Av. Moreno y Fray Mamerto Esquiú de ese departamento.
En el lugar, técnicos del Iscamen y del Senasa brindarán detalles sobre las consideraciones a tener en cuenta para una correcta implementación de los diferentes insumos destinados para la presente campaña.
 
El cronograma está destinado a productores vitícolas, inscriptos oportunamente para la entrega de insumos de control y las charlas se informarán cotidianamente en www.iscamen.com.ar.
Cooperación técnica
En la sede del Iscamen se desarrolló un encuentro de capacitación entre técnicos este organismo y del Senasa. El objetivo fue la puesta en común de las estrategias de abordaje para las capacitaciones que se deben realizar para los productores vitícolas en el marco del Programa de Control de Lobesia botrana.
 
Se propuso un esquema nodal de intervención acordado con los diferentes actores involucrados (municipios, entidades, otros organismos) que permita abarcar geográficamente los oasis productivos, con un mínimo de eventos por departamento en agosto y setiembre. Se proponen encuentros horizontales, dinámicos, prácticos y vivenciales en función del público de la capacitación. Además, se acordaron las estrategias de intervención y se pusieron en común los materiales a utilizar en las capacitaciones destinadas a los productores.
Por otro lado, y con la premisa de territorializar las herramientas de capacitación, técnicos de los diferentes de municipios de Mendoza brindarán el apoyo necesario para acercar la información personalizada a los productores involucrados. En este caso, el próximo jueves, desde las 10, profesionales del Iscamen se reunirán con técnicos de los municipios de Luján de Cuyo y Maipú con los materiales y herramientas de formación para el desarrollo de estos últimos en sus respectivas zonas. Por la tarde, la charla se replicará para técnicos asesores de Fecovita.
Se ha previsto un kit de capacitación para cada formador, unificando criterios y datos de interés. Está compuesto por un cuadernillo, entregado oportunamente a cada productor durante el proceso de inscripción, un módulo de formación para el desarrollo teórico, y un tablero, con énfasis en las técnicas de control para su reproducción en campo.  
En estas instancias de intervención se abordarán aspectos técnicos como biología, información sobre el estado de situación, manejo integrado de la plaga y utilización de técnicas de control, entre otros aspectos. Así también, se contemplan talleres con tareas de campo, permitiendo que los productores instalen los difusores en las fincas y de esta forma incorporen los principios elementales a través de la experiencia directa.