Lobesia botrana: más de 1.800 inscriptos para asistencia con difusores de feromonas
El Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (Iscamen) recuerda que hasta el 19 de agosto el Senasa inscribirá a los productores vitícolas para recibir asistencia para el control de la plaga.
La medida apunta, en este caso, a los productores vitícolas con áreas en bajo cuarentena ubicados en San Martín (distritos de Palmira y Chimbas), Junín (distritos de Medrano, Barriales, Rodríguez Peña y ciudad de Junín), Rivadavia (distritos de Medrano, Reducción, Los Árboles, La Libertad y Andrade), Maipú (distrito de Barrancas) y Luján de Cuyo (Carrizal Este).
El objetivo es colaborar con todos los productores de hasta 30 hectáreas que se anoten para recibir difusores de feromonas. Quienes excedan esta superficie deberán completar el control con químicos o feromonas, a su cargo.
Esta medida de control, dispuesta para unas 17 mil hectáreas de la zona Este, ha recibido inscripciones de 1.800 productores, lo que representa una cobertura de 9 mil hectáreas. Se trata de una de las acciones previstas para la temporada 2016/2017 en el marco del Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Lobesia Botrana.
Requisitos para la inscripción
Propietarios:
-Documento Nacional de Identidad (DNI) original y fotocopia.
-CUIT O CUIL.
-Copia del título de propiedad del establecimiento.
-Georreferenciación del establecimiento o conocimiento de su ubicación exacta.
-Nota de autorización del propietario en original, para el caso que se presente un tercero por él. La nota deberá mencionar a esa persona, su DNI y tipo de relación (técnico, encargado, vecino, pariente, etc.). El representante deberá también llevar su DNI en original y fotocopia.
Sociedades:
– Constancia impresa del CUIT de la Razón Social.
– Nota de autorización en original, del apoderado de la sociedad para el responsable que presenta la documentación.
– Documento Nacional de Identidad (DNI) del tercero responsable que presenta la documentación, original y fotocopia.
– Copia del título de propiedad del establecimiento.
– Georreferenciación del establecimiento o conocimiento de su ubicación exacta.
Productor que no es propietario:
-Presentar la misma documentación mencionada en los puntos anteriores, según sea el caso, pero además contrato de locación, arrendamiento u otro documento que acredite el uso de la tierra con fines productivos. Si el acuerdo entre partes fuera verbal, se sugiere presentar algún documento en que se autorice el usufructo de la propiedad.
La documentación requerida es esencial, ya que al momento de su presentación, y en todos los casos, los productores serán inscriptos o se validará su inscripción, en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios del Senasa (RENSPA)
Sedes para la inscripción
- En Luján de Cuyo (de lunes a viernes de 9 a 13): Centro de Operaciones de Campo del Senasa, Lateral Este del Acceso Sur esquina Anchorena, Mayor Drummond.
- En Junín (de lunes a viernes de 9 a 13): Agencia de Extensión Rural INTA Junín, Carril Isidoro Busquets. La Colonia, Cooperativa Eléctrica y de Servicios Públicos Medrano Ltda., Luis Correas 216, Medrano.
- En Rivadavia (solo miércoles y viernes de 9 a 13): Oficina Senasa Rivadavia, Wenceslao Núñez 655.
Para más información, llamar a la línea gratuita del Senasa: 0800-999-2386, a los teléfonos del Centro de Operaciones de Campo del Senasa en Mendoza: 0261 4984131 y 4985011 o bien al correo electrónico lobesiamendoza@senasa.gob.ar. También en el Iscamen a su línea gratuita 0800-666-4722, o enviar un correo electrónico a lobesia@iscamen.com.ar.