Los actores del turismo del vino, en una productiva jornada denominada “Oferta Enoturística”


Organizado por la Comisión de Turismo de Bodegas de Argentina en conjunto con AMAVyT -Asociación Mendocina de Agencias de Viajes y Turismo-, se realizó el workshop “Oferta Enoturística”. Participaron representantes de bodegas, hoteles, cámaras y asociaciones, operadores turísticos, y el EMETUR.

Se trató de una jornada de trabajo dinámica, en la que el responsable de cada empresa u organismo contó con solo 5 minutos para exponer qué servicios y productos ofrecen, y sus diferenciales.

El objetivo fue conocer en detalle el gran abanico de opciones que, tanto mendocinos como turistas, encuentran en nuestro destino en materia de Enoturismo, y así sumar herramientas para volcar a la comunicación que se lleva a cabo en ferias, presentaciones y demás espacios de promoción, para ofrecer tanto en el mercado nacional como en el exterior.

El EMETUR participó del workshop, representado por el coordinador del producto Vino, Rodrigo Lemos, quien, de acuerdo a la modalidad del taller, habló acerca de las acciones que lleva adelante el organismo de gobierno para la promoción del turismo del vino y la gastronomía, entre ellas la participación en ferias, exposiciones, y diferentes presentaciones, y la articulación público-privada, además del trabajo que se realiza en conjunto con la Secretaría de Cultura, para sumar, a través de distintos programas turístico-culturales a la rica oferta que ofrecen las empresas mendocinas.

El director de Promoción Turística del EMETUR, Marcelo Montenegro, estuvo presente durante el inicio de la jornada, agradeció la invitación y destacó: “Es excelente esta iniciativa, donde cada uno puede mostrar lo que tiene para ofrecer. Está bueno saber qué está haciendo el otro e inspirarse con nuevas ideas”.

Además, aprovechó la ocasión para recordar que los nuevos emprendimientos deben inscribirse en la dirección de Calidad y Servicios Turísticos del Ente Mendoza Turismo: “Es un trámite que les trae beneficios como prestadores y le sirve al Estado para ordenar la oferta y sumar calidad al destino”.

La jornada también tuvo sus momentos de distensión y camaradería, ya que incluyó un coffee break por la mañana y otro por la tarde, y un almuerzo al aire libre, en los jardines de un restó de Vistalba, Luján de Cuyo, lugar donde se desarrollaron todas las actividades.

Solo resultados exactos
Buscar por nombre
Buscar en extracto
Filtrar
Entradas