Los Enanitos Verdes le pusieron rock a la cuarta noche de Vendimia
“Encantados de estar en la vendimia”, fueron las primeras palabras de Los Enanitos Verdes al abrir la cuarta noche de Vendimia de la Identidad. Con un cielo despejado, el calor del público y las linternas de los celulares acompañaron a la banda como un rasgo característicos de esta edición.
Mariposas y Popurrí abrieron el recital y en el tercer tema, en Un día sin ti, se sumó Sebastián Garay a la banda mendocina que nació en 1979. Luego del diálogo entre guitarras, llegó al escenario Cucho (Los Auténticos Decadentes) para hacer vibrar a todos los sectores del teatro griego con el tema Cordillera, del que repitieron el estribillo: Se vive, se siente, me mueve la magia del lugar.
Las manos arriba y una verdadera fiesta antecedieron a la llegada de Choco Guon con Tus viejas cartas.
Nito Mestre interpretó con los Enanos Amores lejanos, otro de los famosos temas del grupo liderado por Marciano Cantero y Felipe Staiti. Junto al mítico rockero de Sui Generis y la banda mendocina, el público cantó el tema completo y en especial el final: y aunque hoy no estás, voy planificando una y otra vez amores lejanos, y aunque hoy no estás te abro mis brazos, y yo me quedaré aquí esperando.
Siguió la fiesta con el Canario Vilariño (Chancho Va), con quien los Enanitos interpretaron Tu Cárcel. A capella, el público acompañó con: Pero recuerda, nadie es perfecto, y tú lo verás, más de mil cosas mejores tendrás. Pero cariño sincero jamás, y que culminó con un solo de guitarra de Felipe Staiti.
El cantante de Karamelo Santo, Goy Ogalde, se sumó al escenario con el tema de La muralla verde, de inmediato llegó Coti y el escenario explotó con el sugestivo Luz de día tema que fue acompañado con linternas y voces del público, el fuego en las visuales proyectadas en el escenario del Frank Romero Day.
Pepe Cambría (Parió la choca) llegó junto a Guitarras blancas y pidió “por favor que nos dejen bailar… sólo quiero que nos dejen bailar”. La guitarra de Staiti volvió a lucirse mientras el ritmo y el movimiento colmó hasta las gradas superiores del escenario y por supuesto todos los sectores del teatro donde estaba el público.
Marcelo Moura acompañó a sus amigos en Lamento boliviano y todo el teatro cantó: Y yo estoy aquí/ borracho y loco/ y mi corazón idiota/ siempre brillará/ y yo te amaré/ te amaré por siempre/ nena, no te peines en la cama/ que los viajantes se van a atrasar.
El bis fue con Aún sigo cantando y de inmediato un grupo de actrices de Vendimia realizó un homenaje a las dos mujeres víctimas de femicidio en Ecuador, mientras se proyectaron nombres de cientos de mujeres que sufrieron situaciones de violencia. El público hizo un silencio respetuoso para luego adherir con un aplauso cerrado.
Así culminó una hora de canciones donde cada invitado se sumó en un tema y abrazó a los Enanitos en el lugar donde nacieron.
La Fiesta
La reina y virreina, Giuliana y Rocío, brindaron unas palabras por el Día Internacional de la Mujer y le dieron la bienvenida al público a la última repetición de Vendimia de la Identidad.
Con un teatro griego colmado, los distintos cuadros escénicos que creó Alejandro Grigor se fueron desarrollando con más de 1.000 artistas y música en vivo interpretada por la Orquesta Ensamble de Vendemia de la Identidad, Los Chimenos y Nito Mestre, que interpretaron temas tradicionales del folclore mendocino y del rock nacional.