Los Estandartes Realistas volverán a Mendoza
La restitución de los dos estandartes tomados por el Gral. José de San Martín a las fuerzas realistas en la batalla de Chacabuco en 1817 es uno de los pasos previos a la inauguración del Memorial de la Bandera.
Encabezados por la ministra de Cultura, Marizul Ibañez, funcionarios del Ejecutivo Provincial arribarán hoy a las 13 al Museo Histórico Nacional, situado en Defensa 1600, Ciudad Autónoma de Buenos Aires para formalizar su traspaso a la Provincia
Los pendones serán exhibidos en forma definitiva, en el Memorial de la Bandera del Ejército de los Andes, en un espacio contiguo a la Sala de la Bandera de los Andes.
La ministra Marizul Ibañez, estará acompañada por el subsecretario de Obras Públicas, Gerardo Vaque; el director de la Casa de Mendoza en Buenos Aires, Carlos Pelloni, y el director de Industrias Creativas, Gabriel Piconero. La delegación mendocina será recibida por el director del Museo Histórico Nacional, José Antonio Perez Gollán.
Estandartes de guerra y de Libertad
El 24 de enero de 1817, San Martín parte de Chile y el 12 de febrero de 1817 tiene lugar la batalla de Chacabuco. Triunfante toma del enemigo dos banderas españolas. Estos trofeos de guerra fueron enviados por San Martín al Superior Gobierno de Buenos Aires al mando del brigadier Juan Martín de Pueyrredón.
El 7 de noviembre de 1821, San Martín escribe una carta desde Lima, Perú y dice que las banderas tomadas al enemigo deben pertenecer al pueblo que glorioso contribuyó a los progresos de la causa pública con su energía, decisión y constancia. Así dispone que sean depositadas en el Convento de San Francisco de Mendoza y algunos historiadores afirman que fueron seis los estandartes españoles que llegaron a esta provincia.
El 12 de abril de 1853, el guardián del Convento de San Francisco le manda una nota al ministro de Gobierno para comunicarle que las banderas están en el templo y que son guardadas para su conservación. Sin embargo, el 17 de mayo de 1856 el encargado de la Curia Eclesiástica le escribe al secretario general de Gobierno a fin de que descubra el paradero de las banderas españolas. Se inició un sumario y encontraron las banderas en manos del portero de la Casa de Gobierno Gregorio Palomino, quien dijo que era para protegerlas.
En abril de 1872, el ministro de Gobierno Daniel Videla y Correa recibe la noticia de Elías Godoy Palma que las banderas españolas y la del Ejército de los Andes estaban en Chile en manos de un particular y que por falta de dinero no pudieron recuperarlas. A los 15 días disponen de plata y las rescatan y se la entregan al gobernador Arístides Villanueva, quien las conserva en una caja y guarda personalmente las llaves.
El 28 de mayo de 1888, el gobernador Tiburcio Benegas envía las 2 banderas a Buenos Aires para restaurarlas, Están a cargo del subsecretario de Gobierno Sebastián Samper que después de 3 años las trae pero se percatan que los escudos de las banderas han sido sustraídos. En setiembre de 1891 se inicia una investigación pero se archiva.
Un año después la Nación autoriza a la Dirección del Museo Histórico Nacional a que se haga cargo de las banderas que se realiza el 15 de mayo de 1893 bajo la presidencia de Carlos Pellegrini. El gobierno de Mendoza deja constancia que están destruidas, mal conservadas y sin sus hilos de oro.
Desde entonces, tanto los religiosos de San Francisco como el Gobierno de Mendoza reclamaron las banderas. La Asociación Cultural Sanmartiniana y dos legisladores lograron la Ley 6114 que reclama las banderas. En julio de 2003 legisladores nacionales de Mendoza, de todos los partidos con representación en el Congreso, aprobaron la ley que estipula la restitución de las banderas a nuestra provincia. En febrero de 2008 el gobernador Celso Jaque y el secretario de Cultura de la Nación firmaron un acta acuerdo de restitución de las banderas.
Hitos de la historia de un reclamo legítimo
-San Martín dispone que las Banderas estén en Mendoza y se depositen en el Convento de San Francisco
-Tras el terremoto, rescatan las Banderas en 1861.
-En 1872 son rescatadas de Chile.
-En 1893 son trasladadas al Museo Histórico Nacional.
-En 2003 legisladores nacionales por Mendoza estipulan su restitución a nuestra provincia.
-En 2008, Provincia y Nación acuerdan la restitución de las Banderas a la tierra, a la cuna de la gesta sanmartiniana.