“Los infelices deben ser los privilegiados en el proceso de integración”
Guillermo José Pomi Barriola, embajador de Uruguay en Argentina, se definió fundamentalmente como un militante político. Y abogó porque hoy el Mercosur, además de una integración económica, apunte a una complementariedad en otros aspectos como la producción, cuyo objetivo debe ser la calidad de vida de los pueblos.
– ¿Cuáles son los ejes de su país con respecto a la reunión que van a mantener en junio próximo los presidentes en la cumbre del Mercosur en Mendoza?
– La perspectiva es la que ha definido el presidente Miguel Mújica desde el inicio de su mandato: Un fuerte énfasis en la integración regional, pero buscando cosas concretas que hagan a la mejora de la calidad de vida de nuestra gente. En ese sentido la integración productiva, la defensa de los recursos naturales, la soberanía territorial de nuestros países, el desarrollo de infraestructura que hagan que la valorización del trabajo de nuestra gente sea tenido en cuenta.
– ¿Qué le parece la decisión del gobernador Francisco Paco Pérez de generar la realización de la cumbre del Mercosur en Mendoza?
– Me parece de suma importancia, muy, muy positiva la reunión, porque es importante que este grupo de presidentes del Mercosur, que han apostado tan fuertemente a la integración, sientan el respaldo y reciban de su gente las iniciativas que puedan haber. Entonces, esto que hace el Gobierno de Mendoza de impulsar debates preparatorios de la cumbre, es de gran importancia y de gran ayuda al trabajo que van a tener los presidente.
El embajador Pomi Barriola fue invitado por el Gobierno de Mendoza a participar de una serie de conferencias organizadas por la Escuela de Gobierno y Administración, dependiente de la Subsecretaría de Gestión Pública del Gobierno de Mendoza.
La primera charla fue la del representante de Uruguay, el pasado 11 de mayo en el Auditorio Ángel Bustelo, de la Ciudad de Mendoza.
En un tramo de su conferencia Pomi Barriola se refirió a la necesidad de trabajar en las potencialidades regionales e hizo hincapié en la necesidad de trabajar fuertemente, por ejemplo en la energía.
Consultado al respecto, se excusó argumentando que él es un embajador pero no integra ninguna comisión de Mercosur, y sobre ese aspecto si está en agenda será seguramente el ministro de Energía de Uruguay, quien planteé el tema.
Por último reiteró la necesidad de que en esta próxima cumbre de presidentes del Mercosur, los mandatarios de los países que lo integran “tengan en cuenta trabajar por una integración productiva, la defensa de los recursos naturales, la soberanía territorial de nuestros países, el desarrollo de infraestructuras que permitan en un marco de crecimiento que los más infelices sean los más privilegiados”.
Las conferencias continuarán realizándose hasta la realización de la Cumbre del Mercosur, y serán los embajadores quienes continuarán detallando, describiendo y poniendo de manifiesto cuál es su pensamiento, su idea, respecto a los desafíos de la integración en América latina.