Los Juegos Interescolares Secundarios llegaron para quedarse definitivamente
Cumpliendo lo proyectado desde el inicio de la actual gestión, en 2016 y 2017 se recuperaron y consolidaron definitivamente los Juegos Interescolares Secundarios.
La Subsecretaria de Deportes, la Dirección General de Escuelas y el Instituto de Educación Física Jorge Coll lograron reinstalar en el calendario educativo anual secundario estas tradicionales competencias.
Debemos recordar que la primera edición, de 2016, fue disputada por 200 establecimientos provinciales y privados, mientras que en 2017, se superan las 260 escuelas, lo que manifiesta un marcado crecimiento. Se calcula que este número será superado holgadamente en la edición 2018.
En lo referente a los deportistas incluidos, se trata jugadores no federados, lo que busca ampliar la base de la pirámide rumbo a la alta competencia federada.
Primero se capacitó a los profesores a cargo del programa; luego se procedió a la competición interna o intraescolar; más tarde se realizaron los partidos por núcleos, es decir encuentros por cercanía de colegios. Eso dio paso a las finales departamentales y, finalmente, las finales provinciales, en noviembre.
Por eso, fueron casi 18 mil los alumnos que iniciaron los juegos en 2016. El año pasado se llegó a casi 27 mil y se estima que en 2018 serán casi 38 mil los participantes que de esta manera organizada iniciarán su formación deportiva.
Se prevé para la presente edición una inversión superior a 10 millones de pesos.
Prueba de la evolución de los Interescolares fue el aumento de deportes reservados para atletas de hasta 16 años de edad.
En 2016 se jugó vóley femenino, balonmano masculino y femenino y futsal masculino. Pero en 2017 se aumentaron las disciplinas y se compitió en varones y mujeres en vóley, balonmano, básquet y futsal.
En lo que respecta a la edición 2018, se asegura que el equipo de trabajo comenzará a desarrollar el programa en abril, para consolidar y mejorar todos los detalles organizativos y de gestión.