Los Lagartos de La Paz se suman a la Unión de Rugby de Cuyo


Al igual que en muchos de sitios de todo el país, Los Lagartos intentan descubrir y disfrutar de los secretos de un hermoso deporte. Para esto, cuentan con el apoyo del Gobierno de Mendoza.

Desde hace muy poco, en el interior del Club Deportivo Ferrocarril General San Martín, de La Paz, un grupo de inquietos deportistas se sumó en silencio a la práctica de un juego poco difundido en el departamento del icónico Arco de Desaguadero.  

Más de 50 atletas de ambos sexos, poco a poco, irán definiendo formaciones para iniciar un calendario de partidos en la temporada 2022, en los que en principio participarán de forma recreativa y como aprendizaje, pero con el claro objetivo de competir lo antes posible.

Previo al paso que darán el año entrante, realizaron sus correspondientes chequeos y revisiones médicas en el Centro de Promoción de la Salud y Medicina deportiva de la Subsecretaría de Deportes, ubicado en sus nuevas instalaciones del estadio cubierto Aconcagua Arena.

Presididos por Carlos Aguirre y por el conocido periodista de Canal 7 y radio Nihuil Sergio Robles, oriundo de esas tierras, aproximadamente 50 jugadores conforman un grupo competitivo que ya se suma a los programas de desarrollo de la Unión de Rugby de Cuyo.

Junto a Los Lagartos, también trabajan simultáneamente Los Indios, de Tupungato, y Los Teros, de Junín. De esta manera, tierra adentro de nuestra provincia, el deporte de la ovalada no cesa en el proceso de integración de equipos e instituciones, las que generan encuentros deportivos y recreativos.

“A los 40 años de edad me sumo al rugby. Si bien vengo de jugar al fútbol, siempre es bueno aprender algo nuevo”, nos dijo Carlos Aguirre, quien preside la Subcomisión de Rugby de la institución ferroviaria paceña.

El rugby crece en la institución de calle Mallea entre 9 de Julio y Galignana. Allí, la redonda futbolera ya comparte espacio con la ovalada.