Los organismos del Mercosur garantizan una nueva etapa política en los gobiernos latinoamericanos
La Escuela de Gobierno y Administración, dependiente de la Subsecretaría de Gestión Pública del Gobierno de Mendoza, continúa sus actividades académicas con la tercera conferencia destinada a debatir sobre el futuro de nuestra Nación. El pasado viernes se realizó la tercera conferencia previa a la reunión de presidentes sudamericanos.
Andrea Pochak y Mariano Nascone, dos de los encargados de dar la charla introductoria a la Cumbre del Mercosur, hablaron sobre el encuentro que se llevará a cabo en Mendoza del 26 al 28 de Junio.
Pochak es abogada de Derechos Humanos y la responsable del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur. Mariano Nascone es el jefe del Departamento de Promoción e Intercambio de Políticas Sociales Regionales en Instituto Social del Mercosur.
-¿Qué objetivos tienen estos nuevos organismos incorporados al Mercosur?
Andrea: -El modelo neoliberal, en el cual había una concepción de crecimiento económico, dio muestras de que sin tener en cuenta el aspecto social el trabajo no era suficiente, por eso, hoy encontramos una concepción de desarrollo donde lo social no se somete a lo económico, sino que trabaja en conjunto para lograr una integración y un conocimiento total.
-¿Cuál es la importancia de la creación de estos organismos?
A: -Se marca otro paso para el Mercosur una nueva etapa política de nuestro gobierno. Son dos instituciones permanentes y relacionadas a temas sociales y derechos humanos.
-¿Cómo es el trabajo de estas instituciones?
Mariano: -Se trata de funcionarios con una ocupación permanente dentro de la órbita del Mercosur, esto le da una fortaleza al trabajo y una cotidianidad donde es posible llegar a lograr ciertos objetivos y proyectos por este equipo abocado únicamente a esta tarea.
-¿Cómo surgen el Instituto Social del Mercosur y el Instituto de Políticas en Derechos Humanos en Mercosur?
A: -Detrás de todo esto hay una decisión política de todos los presidentes en cuanto a la importancia y la dimensión social del Mercosur. La apuesta es llevar a todos los ciudadanos la dimensión social del Mercosur.
-¿Cuáles son los temas principales que abarcará la conferencia del Instituto de Políticas en Derechos Humanos?
A: -La idea de la conferencia es presentar el instituto, sus líneas temáticas, sus funciones y los proyectos que se tienen en marcha. El instituto de Políticas Públicas y Derechos Humanos se creó pensando en contribuir con los gobiernos en el diseño, implementación y seguimiento de políticas públicas en derechos humanos.
– ¿Y los temas que abordará el Instituto Social del Mercosur?
M: -Es acerca de la dimensión social del Mercosur y de cómo esta nueva institución se inserta para la profundización para la consolidación de todos los acuerdos.
-¿Cuál consideran que será el aporte de estas charlas previas al encuentro para la comunidad?
M: -Nuestro rol es venir a contar que hay una red social que no estaba pensada desde los orígenes del Mercosur, cuál es su importancia y cómo se ha venido trabajando en esta nueva dimensión. Es de vital importancia que la sociedad civil pueda participar en esta instancia.
La Cumbre de Presidentes es una buena oportunidad para difundir el estado de situación del Mercosur y de las instituciones que forman parte del organismo internacional, pero principalmente y para que los latinoamericanos se apropien de este cuerpo internacional.