Los Vitaloni, familia de artesanos
María Inés produce duendes, hadas y gnomos y Héctor, su esposo, trenzado en cuero. Marcos moldea la plata y su hermana Gisela, arma bijouterie fina con piedras semipreciosas.
Este microemprendimiento familiar se inició hace más de una década en Miramar. María Inés llegó a esta localidad costera de la provincia de Buenos Aires en plena crisis y después de haber puesto en funcionamiento unos 100 nodos de trueque en Mendoza. “En Miramar sólo se vive del turismo o de la pesca”, indicó la madre de esta familia de artesanos, que del 2000 al 2006 trabajó fuera de la provincia para retornar a Mendoza donde potenció el proyecto de artesanía familiar.
Marcos aprendió su oficio trabajando para un platero en Miramar y subraya la idea de que no recibe subsidios del gobierno. Mientras Héctor cuenta que como complemento de la platería que producía su hijo, se capacitó en el trenzado de cuero en el Mercado Artesanal de Mendoza. Héctor (59) se quedó sin trabajo después de sobrevivir a una explosión en la estación de servicios de Rodeo del Medio.
“Amamos la artesanía porque este es nuestro sustento. No pedimos lujos”, dice María Inés abrazando a su familia.
Los Vitaloni tienen exposición y venta en la casa de Godoy Cruz. Atienden de lunes a viernes desde las 8 hasta las 24, en Salvador Maria del Carrril 1950, Benegas, pero también integran la Ruta de los Artesanos, por lo que los fines de semana están en la Plaza de Maipú.
{becssg}Fotos_2012/Desarrollo/Artesanos{/becssg}