Lucha antigranizo: no se detectaron daños a pesar de las 140 células de tormenta registradas


El Ministerio de Agroindustria y Tecnología, a través de la Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas, informa que el miércoles 13 de febrero se trabajó con aviones los frentes de tormenta registrados en los oasis norte-este y sur. A lo largo de 13 horas, las naves sembraron 10 células potencialmente peligrosas en cada una de esas zonas.

En cuanto al oasis norte- este, se registraron principalmente lluvias moderadas a fuertes y granizo en zona de campo de los distritos de: Lagunas del Rosario y San Miguel en Lavalle,  Norte de Santa Rosa y Norte de La Paz. También probable granizo en el este de Chivilcoy y oeste de El Espino. Alrededor de las 22,  desde el oeste de Luján de Cuyo, nuevas celdas se potenciaron y afectaron con lluvia de moderada a fuerte todo el oasis.

En la zona centro la observación de la actividad convectiva comenzó en la ciudad de Tunuyán, con celdas de lluvia débil con desplazamiento al Este-Noreste, las que luego se propagaron por todo el oasis, afectándolo en su gran mayoría con lluvia débil a moderada y lluvia fuerte al este de Gualtallary y  la villa de Tupungato. Se encendieron los generadores de superficie por 9 horas aproximadamente.

Finalmente, en el oasis sur, alrededor de la 1 de la madrugada desde el Este de Carmensa se generó una línea de inestabilidad hasta el oeste de San Rafael, potenciándose al sur de Alvear y con desplazamiento hacia el norte que afectó con lluvia fuerte y granizo el Este del distrito de Bowen, también se vio afectada por lluvia fuerte y algo de granizo la zona de campo de Jaime Prats.