Mañana comienza el Cuyotango en la Sala Elina Alba


El encuentro comenzará el jueves 26 de abril a las 20.30 en la Sala Elina Alba del Ministerio de Cultura (España y Gutiérrez de Ciudad) con la conformación de una mesa académica en la cual panelistas brindarán una charla acerca del nacimiento del tango canción y se proyectará un video alusivo. En esta ocasión estará presente el académico del tango oriundo de Uruguay, Francisco D´Angelo Falco.

El viernes 27 de abril, a las 21, será el cierre de la 5ta. Edición del Festival Cuyotango y la final del concurso de voces tangueras. Actuarán los mendocinos Sportiva Tango y Araca Aires Urbanos, los porteños Jacqueline Sigaut y Franco Polimeni y el elogiado artista uruguayo Francisco D´Angelo Falco.

El ritmo del 2×4 también estará presente en la danza, con cuadros que se enlazarán con las canciones de los cinco finalistas del Concurso de Voces Tangueras 2012, entre los que, esa misma noche, el jurado elegirá al ganador de este año.

El cantor Ricardo Riquero, quien se llevó el título 2011, será el encargado de abrir esta gala tanguera que se podrá disfrutar en la sala mayor de nuestra provincia.

Las entradas generales tienen un costo de $30 y pueden adquirirse en la boletería del Teatro (Chile esq. Espejo de Ciudad )

Jacqueline Sigaut

Jacqueline Sigaut es una artista de renombre en la escena tanguera, en Argentina y en Chile. Dueña de un registro de soprano dramática, es la voz que representa la visión femenina del tango. Seduce con su timbre arrabalero desde 1985. Su interpretación sentida, su distinción y gran experiencia, escapan a cualquier estereotipo o imitación. Triunfa en los escenarios de Buenos Aires y en festivales internacionales de tango. Lleva grabados cuatro CDs. Vendrá acompañada de su pianista, Franco Polimeni.

Sportiva Tango

Agrupación conformada en Mendoza, entrada la primavera de 2007, que con el pasar de los meses creó un repertorio con arreglos propios. Éste mismo recorre las partes ocultas del cancionero ciudadano, además de incluir canciones propias.

La orquesta homenajea al tango desde una base conceptual y artística denominada “tango en zapatillas” (vale decir: tango nuevo con sonido viejo) lo que hace que esta orquesta lleve al género más allá del concepto tradicional.

Está compuesta por: Gustavo “turco” Berjelí (voz), Hugo Beron (guitarra),Joel Di Cicco (bandoneón), Hugo Larrañaga (contrabajo), Lucas Altamore (violín).

Araca Aires Urbanos

El proyecto musical está basado en recuperar los orígenes del género de principios del siglo XX, momento en el cual el tango recibía influencias de músicas aledañas al Río de la Plata (candombe, murgas, etc.). Contando con los recursos actuales de tecnología y conocimiento, Araca busca modernizar estos sonidos para llegar al público en general. De esta manera, hace conocer los orígenes y variaciones del tango y la música originaria de nuestro país y la región latinoamericana. Araca propone una música con sonoridades urbanas, rescatando las raíces rítmicas del Río de la Plata. Abarcando un repertorio diverso donde la mixtura de lo tradicional y lo contemporáneo refleja un mensaje con identidad propia. La formación del grupo con su diversidad de instrumentos logra arreglos originales, donde se acentúan las raíces rítmicas en la interpretación de clásicos del género y composiciones propias.

Esta conformada por: Carlos Acosta (Pianista), Camilo Martínez (Baterista-percusionista), Federico Oriola (Contrabajo), Ezequiel Acosta (Bandoneón), Gonzalo Chambella (Tecladista).