Comienza la exposición de video-arte mendocino para personas ciegas en el Le Parc


Comienza hoy la exposición de video- arte mendocino para personas ciegas en el Espacio Cultural Julio Le Parc, a partir de las 16, en las aulas del primer piso, con entrada libre y gratuita.

Es organizada por la Oficina de Cultura Accesible, dependiente del Ministerio de Cultura de Mendoza, que trabaja para generar un espacio de reflexión, construcción y debate sobre la accesibilidad en las artes visuales con el objetivo de mejorar el disfrute de personas con discapacidad a exposiciones y muestras de arte.

Esta iniciativa es un aporte hacia la integración y la conciencia de inclusión en ámbitos culturales.

En esta oportunidad, se entregarán invitaciones en Braille a instituciones mendocinas que trabajan con personas ciegas y se coordinará visitas especiales al Le Parc. También, se guiará el recorrido de la muestra para explicar el desarrollo de la misma y compartiremos impresiones sobre lo experimentado durante la visita. Asimismo, se invita a participar del resultado de dichos encuentros para seguir pensando entre todos la forma de desarrollar actividades artísticas inclusivas.

A comienzos del año pasado se inició un Laboratorio de Accesibilidad en Artes Visuales. El mismo consistió en organizar un encuentro semanal en el Espacio Cultural Julio Le Parc, donde artistas, personas ciegas e individuos de diversos ámbitos, tareas y disciplinas, se reunieron para debatir la mejor forma de accesibilidad para una muestra de video- arte para personas con discapacidad visual. El objetivo final de dichos encuentros fue lograr aplicar los aportes consignados en una muestra colectiva

Viernes 21

Artistas que participarán de las instalaciones

• Mauricio Poblet
Obra: “El Martirio Di Chola”
Duración: 1:59m
Año: 2014

• Mariana Mattar
Obra: “Té Invisible”
Duración: 5:09 m
Año: 2008

• Franco Pellegrino
Obra: “Mi Generación”
Duración: 4:08 m
Año: 2014

Sábado 22

A partir de las 17, llega la Presentación de FiCSor en Mendoza: Cine. Se trata del Primer Festival Internacional de Cine Sordo de Argentina. En Sala Naranja. La entrada es libre y gratuita para sordos y oyentes.