Mañana la Filarmónica vuelve a brillar en el Independencia
La Orquesta Filarmónica de Mendoza, bajo la batuta de su titular, Ligia Amadio, comenzará su Temporada 2011 en la sala mayor de los mendocinos con la participación especial de Luiz de Moura Castro.
El programa
En la oportunidad, interpretarán “Tres minués argentinos” de Juan Bautista Alberdi, Juan Pedro Esnaola y Amancio Alcorta; el Concierto Nº 3 de Beethoven para piano y orquesta y la “Sinfonía Nº 7”, op. 70 en re menor, de Antonin Dvorák.
Las entradas, que ya están a la venta en la boletería del teatro, tendrán el siguiente valor según su ubicación:
Platea Baja y palcos Bajos $ 50
Platea Alta y palcos Altos $30
Tertulia y Paraíso $20
Además, se realizará un descuento exclusivo para jubilados de $25 en el sector de platea Baja y palcos Bajos.
Luiz de Mora Castro
Luiz de Moura Castro nació en Río de Janeiro, Brasil, donde recibió su formación y se graduó en la Escuela Nacional de Música. Hizo su recital debut en el Teatro Municipal de Río de Janeiro a la edad de nueve años después de ganar una competición. Continuó sus estudios en la Academia Franz Liszt de Budapest. Es profesor de piano de Hartt School, de la Universidad de Hartford y licenciado de la Escuela de Música de Barcelona, España. Asimismo es Miembro del Consejo, de la Sociedad Americana de Liszt, en E.E.U.U.
Actuño con la Orchestre de Chambre, Lausana, Orquesta de la Radio de Lisboa, Filarmonichi di Turino, Bratislava y las orquestas de Janacek, Sinfónica de Yaroslav, Rusia, Dallas, Hartford y Sinfónica de Siracusa, además de las grandes orquestas de Brasil.
Ofreció recitales en Piccola Scala, Milán; Teatro Ghione, Roma; Salle Gaveau, París; Palau de la música, Barcelona; Salle du Conservatorire, Studio Ansermet, Ginebra; Festival Pianístico, Bérgamo/Brescia; Merkin Hall, Metropolitan Museum, Nueva York; Sala Cecilia Meireles, Teatro Municipal, Río de Janeiro.
Invitado por Lili Kraus para enseñar en la Universidad Cristiana de Texas, ha vivido en Estados Unidos durante más de veinticinco años. Actualmente es profesor a tiempo completo de la escuela de Música Hartt en la Universidad de Hartford y es jefe del Departamento de Piano en la Escuela de Música de Barcelona.
En 1998, apareció en la portada de la edición de junio de Amadeus, la revista de música más importante de España con una entrevista extensa, en ocasión de la presentación de sus tres series compactos de música latinoamericana.
Ejecutante internacional, su discografía abarca más de 40 obras en distintos sellos discográficos como L’ arte, Educo, EMI, Ensayo y Euterpe. Su CD “Modinha” recibió una nominación a los Grammy en 2002 y fue reconocida entre las 10 grabaciones superiores del compartimiento de Ritmo.
El destacado pianista viaja a través de los E.E.U.U, Japón, Rusia, Venezuela Brasil, Argentina, Colombia, Suiza, Alemania, Bélgica, Suecia, Italia, España y Portugal brindando conciertos, charlas y seminarios. Ha sido invitado como uno de los principales maestros y profesores para las conferencias mundiales de pedagogía Piano.
En 2008 ofreció en Río de Janeiro el 3º Concierto de Beethoven con una extraordinaria crítica sobre de la belleza de su interpretación.
Este último tiempo viajó por Brasil, Georgia y de Sudamérica en donde participó de múltiples conciertos para conmemorar el 200º aniversario de Franz Liszt. En la actualidad, sus cursos de verano lo llevarán a Japón, España y Portugal mientras que dará recitales también en Canadá, Hungría, Suiza y Texas.
Edición: Sandra Pizarro