Mañana presentarán oficialmente la Fiesta Provincial del Carnaval 2011 en Familia
La Fiesta Provincial del Carnaval 2011 en Familia “Por la alegría popular” tendrá su presentación oficial mañana a las 11.30 en el prado ubicado al costado este de la Casa de Gobierno, en el Parque Cívico de Ciudad, en un acto que constituirá un hecho histórico ya que esa celebración ancestral e históricamente masiva estuvo proscripta por 35 años a partir de un decreto de la dictadura.
En la oportunidad estará el diputado justicialista Gustavo Arenas, autor e impulsor del proyecto de declaración que fue aprobado en la Legislatura en diciembre pasado para crear el festejo oficial en el marco de la nueva agenda de feriados nacionales difundida por la Presidencia de la Nación.
También participarán mañana en el anuncio los grupos carnavaleros que actuarán en el cierre de la Fiesta, el cual se hará será el martes 8 de este mes, desde las 18, con un gran corso que desfilará en la Avenida de los Plátanos, desde los Caballitos de Marly hasta la rotonda de la Fuente de los Continentes.
En aquella ocasión desplegarán su espectáculo comparsas, murgas, batucadas, malabaristas y demás artistas circenses, que actuarán junto a bandas en vivo, bajo la coordinación general de la Red Carnaval Mendoza y con el apoyo del Gobierno de la Provincia.
Esa será la tercera edición del festejo, para el cual se prevé contar con una importante concurrencia de familias que deseen disfrutar de los números artísticos que vienen preparando desde hace un año las agrupaciones carnavaleras para mostrarlos y comenzar a instalar definitivamente en Mendoza el clima de algarabía popular.
Para poder concretar un festejo masivo como los que se hacían antes de la prohibición del carnaval, los organizadores han invitado a asistir a todas las familias que deseen participar en el desfile masivo, incluso portando disfraces y máscaras.
Antecedentes del apoyo oficial
La celebración de la Fiesta Provincial de Carnaval fue avalada en diciembre pasado por la Cámara Diputados de Mendoza, cuando el proyecto de declaración para crearla fue presentado por Gustavo Arenas con la intención de que no sólo fuera una fecha de expresión cultural, sino también de participación popular.
También recibió el apoyo expreso de parte del Poder Ejecutivo, a través de las secretarías de Cultura y de Turismo. Esto posibilitó que los grupos participantes obtengan recursos económicos para cubrir los gastos que demanda la producción de los actos masivos.
Con el espaldarazo oficial se pretende impulsar el resurgimiento de las murgas, las comparsas, los malabares circenses y demás manifestaciones artísticas que se manifiesten desde la comunidad en ese tipo de festividad popular que tiende a exaltar los valores de la fraternidad entre quienes participan.
El trabajo de todo un año
Las jornadas carnavaleras son muy esperadas por sus protagonistas, ya que representan la ocasión propicia para mostrar el trabajo que desarrollan las agrupaciones en los barrios durante todo el año para llegar al carnaval y mostrar de la mejor manera la expresión popular con su impronta de integración social.
Por eso en carnaval todo brilla y se desarrolla en un clima de esplendor y algarabía, como corolario del esfuerzo desarrollado en los días previos, que incluye la elección y los ensayos de los temas a tocar, la definición de los pasos de coreografía y la confección de fantásticos vestuarios llenos de brillo y color.
Estas actividades son generales y están promovidas por el esfuerzo de todos los integrantes de cada grupo, que llegan a estas fechas preparados para sublimar ese espíritu ancestral de renovación de las esperanzas tan inherente al ser humano.
En este sentido, las más de 350 murgas y comparsas que se estima que hay en toda Mendoza se convierten en una red de integración social en la cual los más grandes les transmiten sus tradiciones a los más chicos para que el sello de ese espíritu popular nunca se pierda.