Manu Fanego llega a Mendoza para ofrecer un taller de actuación


Con La gracia interna. Descubre la risa en lo vulnerable, Manu invita a explorar el arte de entrenar el presente en la escena. El encuentro tendrá lugar el 23 y 24 de mayo, en el Espacio Cultural Julio Le Parc.

Con las consignas ¿Dónde se esconde la comedia? ¿Cómo despertamos la gracia?, durante dos jornadas intensivas de tres horas cada encuentro, se trabajará sobre la disponibilidad del cuerpo y la voz como herramientas esenciales; los tiempos que construyen el engranaje de la comedia, además de la conexión con tu propia vulnerabilidad y la de los y las demás.

Será un espacio abierto a personas con o sin experiencia, diseñado para liberar la risa desde lo genuino y entrenar la comedia desde lo grupal.

Cronograma

Viernes 23, de 18 a 21.

Sábado 24, de 10 a 13.

Lugar: Sala Circular, Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)

Informes e Inscripciones a jugocultural@gmail.com

Manu Fanego

Su trayectoria en las artes se conjuga entre la actuación, la música y el canto. Se formó en actuación con Guillermo Angelelli, Pompeyo Audivert, Analía Couceyro, Cristina Martí, Gabriel Chamé, Susana Pampín, Cristina Moreira y Lila Monti, entre otros. Concurrió tres años al Instituto Universitario Nacional de las Artes en la Licenciatura en Actuación.

Se formó en piano con Gustavo Samela, Susana Bonora, Juan Carlos Fontana, Santiago Giacobbe, Haydeé Zurrueta y otros. Canto con Alexia de Pratt Gay y Liliana Vitale. Toca el acordeón en forma autodidacta desde el 2001.

Debutó en actuación en 2008 con la pieza A propósito de la duda, ha participado en diversas obras de teatro, entre ellas El león en invierno, Las mulitas, Todos los secretos, La tragedia de la familia Rampante y El vuelo del cóndor, entre otras.

Formó parte del Escuadrón Volante -teatro absurdo cómico-. También participó como músico y actor en el ciclo “clown imprevisto”. En 2010, funda junto a Julián Lucero, Sebastián Godoy, Pablo Fusco, Tincho Lups y Sebastián Furman la Compañía Los Bla Bla, con la que estrenan Puro Bla Bla!, Tranquimanso vol. 1 y 2 y Bla Bla, la película. Como clown participa en diferentes varietés y eventos desde 2009.

En cine participó en las películas Planta Madre, dirigida por Gianfranco Quattrini (2013), y Escenas de una fiesta rota, dirigida por Jada Sirkin. Además, fue parte de El amor después del amor, la serie biográfica de Fito Páez y producida por Netflix, y de la serie Cris Miró (Ella).

Tocó teclados y compuso en The Keruza (1998-2008), con quienes grabó dos discos, Invenmito (2001) y CereVelo (2004), y realizó giras por México, EEUU y Europa. También tocó acordeón en Alegrías de a Peso (2006-2008) y grabó en el disco Ariles del que se fue (2007).