Marangoni defendió la necesidad de que las provincias tengan sus bancos de desarrollo
En el auditorio de la Universidad Champagnat, el presidente del Banco Provincia de Buenos Aires, Gustavo Marangoni, defendió la visión estratégica del gobernador Daniel Scioli de que las provincias cuenten con sus bancos de desarrollo para apuntalar, apoyar y acompañar a los sectores productivos.
Esta tarde, el referente del gobernador bonaerense, llegó a la Universidad para encabezar la mesa académica integrada por el vicegobernador, Carlos Ciurca, el ministro de Agroindustria, Marcelo Costa, y el decano de Ciencias Empresariales, Raúl Mercau. Acompañaron el encuentro, los presidentes de las Cámaras de Diputados y Senadores, Eduardo Bauzá y Jorge Tanús; el ministro de Turismo, Javier Espina; el representante de la Casa de Mendoza en Buenos Aires, Félix González; y legisladores y empresarios de toda la provincia.
Marangoni abrió la discusión acerca de la creación de una banco provincial para Mendoza a partir de la experiencia bonaerense.
El Vicegobernador fue el encargado de abrir la jornada de debate y de transmitir el "saludo especial" del gobernador, Francisco Pérez, quien se encuentra en el exterior por temas de gestión. "Aprovechamos el intercambio de experiencias y gestión con la hermana provincia de Buenos Aires para abrir el debate de la Mendoza que queremos para el futuro", expresó Ciurca, quien también brindó agradecimientos a las autoridades de la Casa de Estudios.
Seguidamente, Raúl Mercau contextualizó a los auditores sobre la situación económica de la provincia y su matriz productiva y dio lugar a la disertación de Marangoni, quien definió los ejes centrales para el desarrollo exitoso de un banco provincia: "Responsabilidad política, normas prudenciales y gerenciamiento profesional con mirada política".
Asimismo, explicó que "una banca estatal o pública es fundamental para lograr el equilibrio en el mercado ya que el banco público fomenta el desarrollo, corrige las fallas del mercado, complementa y marca tendencia señalando a la banca privada lo que se puede hacer y no se está haciendo".
Entre las potencialidades de nuestra provincia, el titular del BAPRO mencionó "la cantidad de empresas, una estructura económica diversificada y cantidad de empleo registrado".
Finalmente, despejó el temor sobre las experiencias fallidas del pasado tanto en Mendoza como en Buenos Aires, porque en la actualidad, "las normas que plantea el Banco Central impone límites y mandatos claros en su carta orgánica". "Si uno quiere incluir cambios en la matriz productiva, debe considerar al financiamiento como herramienta fundamental", concluyó.
El cierre del encuentro estuvo a cargo del ministro de Agroindustria, Marcelo Costa quien enfatizó: "Quiero agradecer a Marangoni y en su nombre al gobernador Scioli por acercarnos la experiencia del Banco Provincial de Buenos Aires, el segundo más importante del país logrado a partir de su excelente desempeño", y defendió "la necesidad de contar con un banco propio para el desarrollo y sostén financiero para el sector productivo".
Para finalizar, Costa destacó "la gran experiencia de la provincia a partir de la existencia del Fondo para la Transformación y el Crecimiento. Hay una oportunidad enorme para ampliar umbrales en la ciudadanía del desarrollo".