Mariano Donoso: “Buscamos hacer un mapa mental de cada artista”


El Gobierno de Mendoza produce los documentales denominados Mapas del arte, dirigidos por el prestigioso realizador, quien reflexiona sobre el desafío de crear en épocas de pandemia.

A pocas horas del estreno de la segunda entrega –la primera fue Quinopedia–, el director se toma un tiempo para hablar sobre la experiencia de “contar” sobre los aspectos menos conocidos de grandes maestros locales. El sábado 29, a las 21, será el turno del mundo de luces, sombras y colores de Julio Le Parc.

Este proyecto surge de la necesidad del Gobierno provincial, en tiempo de cuarentena, de generar contenidos que difundan el talento artístico mendocino. Para eso, se convoca al director Mariano Donoso (Buenos Aires al Pacífico, 2018) y se comienza a trabajar en seis programas documentales, con formato televisivo y web, que abren una puerta para que conozcamos vida y obra de referentes del arte, siempre partiendo de su vinculación con nuestra tierra.

Cada artista, un mapa. Una cartografía particular, donde se cruzan imaginarios, búsquedas y posiciones en el mundo. Los seis episodios tienen su estreno exclusivo a través de la plataforma de streaming www.mendozaencasa.com y de la pantalla de canal Acequia.

Donoso comenta, en relación con este trabajo: “Con una cuarentena obligatoria y estricta, como estábamos al comienzo, todas las actividades artísticas que estaban bajo la órbita del Ministerio de Cultura y Turismo quedan inhabilitadas, con una ventaja, que es que estamos conectados con esa bendita red que es internet”.

“Producir algo desde una cuarentena era un desafío. Eso es algo que se suponía que lo podía hacer el área audiovisual, pero no era tan simple, porque contar con el material para poder subirlo es todo un desafío. En ese esquema surge la idea de grandes artistas, hombres y mujeres de Mendoza súper consagrados y, de alguna manera, hacer un homenaje, una referencia, un acercamiento”, comenta el director en relación al espíritu del programa.

Sobre las personalidades elegidas, Donoso destaca que “sí o sí debía ser alguien que ya estuviese en la palestra de los medios, para nosotros hacer un trabajo de ensamble y de reunión de lo que hay en la red, sobre el personaje; qué hay de Mendoza en él y explorar, humildemente, algún costado menos público, que, en estos artistas, siempre es Mendoza”.

El sábado 29, a las 21, se presentará Expreso Le Parc, dedicado al magnífico maestro de la luz. El realizador adelantó: “Pudimos hablar, hacer una entrevista y preguntarle por Mendoza. Tiene muchísimas películas documentales y en ninguna le preguntaron sobre eso”.

“El concepto es hacer un mapa mental de cada uno y cómo estos artistas son distintos, la idea es hacer un mapa mental distinto de cada artista”, finaliza el realizador.

Con una estética muy cuidada y riquísimo material documental de cada uno de los referentes elegidos, Mapas del arte propone guiarnos al universo de seis personalidades del arte mendocino y, una vez allí, perdernos para siempre en su talento.

GALERIA

Clic aquí para ver más noticias sobre coronavirus

Clic aquí para ver los comunicados del Ministerio de Salud

www.mendoza.gov.ar/coronavirus