Más 200 mil personas visitaron la Feria del Libro 2014
Organizada por el Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Cultura, la Feria del Libro 2014, en sus primeros 12 días ha recibido a más de 200 mil personas, y más de 2.000 alumnos de diferentes lugares de la provincia la han visitado.
El encuentro de las letras, “Ciudad de los Libros”, permanecerá abierta al público de forma libre y gratuita, hasta el 19 de octubre en el Espacio Cultural Julio Le Parc.
En el séptimo día de la semana, la literatura se hizo presente con Carlos Levy y Vicente Battista, en una mesa temática, donde se habló de todo, “Entre dos siglos: hablando de bueyes perdidos”, contó: “el diálogo que vamos a tener hoy con Vicente Battista es una humorada literaria, lo que pretendemos, es recordar cosas que tal vez a nosotros no nos sucedieron pero nos contaron”
Según Battista: “es tratar de contar cuando dos amigos se encuentran dos “bueyes perdidos”, que se empiezan a contar mutuamente que hicieron y no hicieron.
Por su parte, Levy, destacó: “pertenecemos a un generación de los sueños, que en 60’ militó alrededor del Escarabajo de Oro, de grandes escritores del momento, había una serie de expectativa sobre el mundo que se dieron en forma distinta pero se dieron, no era revolución, era otra cosa”.
“La feria está llena que eso es lo importante, el Ministerio está haciendo un trabajo formidable de orden, de gente, de chicos que por primera vez en su vida han estado en una feria y han tenido la oportunidad de tocar otros libros que no sean manuales clásicos y ver a los chicos jugar con los héroes de historietas, monstruos me parece formidable. La feria merece un punto de reflexión favorable a todo lo sucedido culturalmente en Mendoza", finalizó Carlos Levy.
En la trama de las letras, continuó Ángel Puente Guerra, quien recordó a Mujica Láinez, escritor y periodista argentino de vasta trayectoria, expresó: “estuvimos rindiendo un homenaje a Manuel Mujica Láinez, que murió en 1984 igual que Cortázar, así que se conmemora los 30 años de su muerte. Tuve la suerte de compartir mesa con Oscar Barney Finn, que aportó una mirada muy interesante, que es un cineasta que ha llevado a la pantalla el texto de Mujica Láinez. Hemos demostrado que la literatura de Mujica Láinez sigue siendo unos de los grandes escritores que dio la Argentina en el siglo XX.”
Por su parte, Oscar Barney Finn: guionista y director de cine, declaró: “Pienso que es bueno recordar a Manuel Mujica Láinez, para que la gente lea a “Manucho” y conozca la riqueza de personajes y textual que tenía en sus obras. Creo que la charla que tuvimos hoy ha sido buena porque ha habido un intercambio, nos hemos escuchado mutuamente, y este tipo de diálogos siempre son enriquecedores, el escenario de la feria fue ideal”.
Un domingo donde no faltó la música, de la mano de las agrupaciones Nossa Bossa y Oscar Puebla Trío que presentaron “Una noche brasilera”.
Miguel Ángel Pereyra de Nossa Bossa comentó: “estar presentes es también, poder agradecer a todas las autoridades, que nos brindan un espacio en la Feria del Libro, para compartir la cultura de la música, que también es letra. Somos un grupo que venimos actuando desde el 2006 en muchos escenarios, y hemos venido a presentar música brasilera, con interpretaciones que harán parecer que están en esa tierra”.
Oscar Puebla, sostuvo: “la idea es mostrarle a la gente que visita la feria, la música que hacemos, que es otra manera de hacer música. “Oscar Puebla Trío”, es una formación que tiene más de siete años, y estamos próximos a terminar un trabajo discográfico, después de mucho tiempo, con un jazz brasilero que nos identifica mucho más como banda con composiciones propias, y ojalá sea del gusto de todos”.
Además estuvo con su música, Roberto Fiat, con su banda “Negro Fiat en banda”, que mencionó; “Esta es una banda que he armado con mi hijo Diego, todos los temas son nuestros, es básicamente rock y hay también algún blues, algo para compensar tanta fuerza. Con esta banda como dicen los jóvenes de hoy, queremos dominar el mundo, pero mientras tanto, tocar y que a la gente le guste nos alcanza y nos motiva a seguir.”
En cuanto a la feria dijo; “es una belleza, porque no se trata sólo de libros y lectores, sino amantes de la cultura, que encuentra a su paso lo que le gusta o lo identifica , es arrimar la cultura a la gente y siempre es una buena idea”.
Grandes figuras vienen para la última semana ferial
La Feria del Libro 2014 recibirá a prestigiosas personalidades del ámbito cultural en su última semana. Figuras como Pedro Brieger, Alejandro Dolina, Juan Sasturain, Felipe Pigna, Daniel Fermani, se destacan entre una multitud de interesantes actividades durante los siete días.
Programación lunes 13 de octubre
16.00 Sala Azul. Presentación: Caperucita roja y un lobo feroz, feroz, feroz. Fabián Sevilla.
16.30 Sala violeta. El mago de arroz. Teatro infantil.
17.00 a 18.00 Aula EDELIJ. Asociación EDELIJ. Presentación de libros. Libro: Aquí empieza la función, de Raquel Aznar. Firma de ejemplares. (Público en general)
17.00 Sala azul. El mundo por segunda vez (Bs. As.). Alexis Padovani.
18.00 a 20.30. Aula EDELIJ. Asociación EDELIJ. La memoria emotiva en el oficio del cuentero. A cargo de Aldo Méndez (Cuba). (Mediadores y público en general)
18.00 Sala Naranja. Presentación: Un moño amarillo con lunares rojos. Fabián Sevilla.
18.00 Sala Azul. Presentación: Yo Princesa. Mansilla y Pavan.
19.00 Sala Circular. Municipio de Lavalle.
19.00 Sala Roja. Disertación: El conflicto palestino-israelí. Pedro Brieger.
19.00 Sala Azul. Presentación: Cuaderno de María ángeles. Marcela Orellana.
19.00 Sala violeta. Teatro: Lágrimas y risas. Ernesto Suarez.
20.00 Sala Naranja. Cine. Las verdades verdaderas, la vida de Estela. Nicolás Gil Lavedra.
20.00 Sala Azul. Presentación: El exhumador de cuentos. Bruno Cugnini.
20.30 Sala Roja. Conferencia: ¿Qué es el pensamiento nacional? Ricardo Forster. Roberto Follari.
21.00 Sala Azul. Presentación: En muy pocas palabras. Susana Arenas.
Consultar programación en:
www.feriadellibromza.com.ar
Facebook del Ministerio: https://www.facebook.com/MinisterioCulturaMza