Más de $ 1.600.000 invertidos en la Biblioteca General San Martín


En los últimos tres años, creció de 6.000 a 9.000 la cantidad de asociados. El objetivo del Gobierno es alcanzar los 10.000 socios antes de finalizar la gestión.

Quienes por estos días ingresaron al Le Parc pudieron ver que la Biblioteca Pública General San Martín tuvo un lugar destacado en la Feria del Libro 2018.

El secretario de Cultura, Diego Gareca, explicó que la ubicación del stand y la presencia de la institución en el gran encuentro de las letras no es nada casual, puesto que responde al deseo de devolverle la importancia que perdió durante casi una década.

“Cuando llegamos al Gobierno hacía ocho años que no se compraban libros. Es decir, dos gestiones más los últimos años de Julio Cobos, sin que se invirtieran en nuevos textos, para una de las bibliotecas más concurridas de la provincia. Por eso, desde que arrancamos le dimos prioridad y llevamos invertidos más de $1.600.000 en compras, con la intención de nutrir los estantes y actualizar sus contenidos”, señaló Gareca.

Textos como el nuevo Código Civil para estudiantes de abogacía o una reposición de más ejemplares del libro de Biología de Curtis, para alumnos de Medicina, son algunos de los que se sumaron a una extensa lista elaborada por los empleados de la institución, en base a los requerimientos de los socios. Según contó Marta Babillón, directora de la biblioteca, aproximadamente 350 personas visitan diariamente las instalaciones.

Asimismo, en los últimos tres años, creció de 6.000 a 9.000 la cantidad de asociados. El objetivo del Gobierno es alcanzar los 10.000 socios, antes de finalizar la gestión. La biblioteca tiene 26 empleados y abre sus puertas todos los días de 8.30 a 19.30 y los sábados de 9 a 13. Además de contar con salas de lectura, ofrece talleres, cursos, charlas y encuentros del ámbito de la cultura y las artes.

Babillón explicó que para adaptarse a los nuevos tiempos y democratizar el servicio que prestan, en diez días se podrá comenzar a consultar el extenso catálogo desde internet, mediante una plataforma creada especialmente para esta opción y que permitirá agilizar y facilitar tiempos y búsquedas de estudiantes, investigadores y profesionales en general.

“Un dato de color para los mendocinos amantes de la obra de Quino es que ya contamos con Mafalda en distintos idiomas. Está en francés, en inglés, en italiano, en portugués, en alemán, en guaraní y estamos esperando en Braille, que ingresará pronto, para poder ofrecer a las personas con ceguera, apostando también a la inclusión”, destacó la directora de la biblioteca ubicada en la Alameda de Ciudad.

“Otro dato significativo es que todos los libros que edita Ediciones Culturales ahora los lectores también podrán consultarlos en la biblioteca. Recordemos que se trata de libros y propuestas de  autores locales. Esto recién ocurre desde 2016, porque antes no existían la posibilidad, siendo que los dos espacios dependemos de la misma secretaría”, agregó la funcionaria.

Rescate de obras únicas

La Biblioteca Pública General San Martín, antes de que finalice este año contará con más de 3.000 joyas bibliográficas y no tendrá más prejoyas, porque se ha hecho el trabajo de conservación y prevención a todos los libros históricos con los que cuenta. Se trata de libros preservados, algunos que datan de 1.700 años atrás. Para este trabajo se contrató a una especialista y se capacitó a tres bibliotecarios. “La biblioteca tiene 196 años y este trabajo comenzó a realizarse hace unos 25 años”, detalló Babillón.

GALERIA