Más de 16.000 personas recorrieron este sábado la Feria del Libro


La tarde del sábado trajo la presencia de importantes escritores a la Feria del Libro de Mendoza 2012, organizada por el Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Cultura. Más de 16.000 visitantes recorrieron el Espacio Cultural Le Parc y disfrutaron de la Feria del líro Edición 2012.

José Luis Menéndez presentó su libro de ensayos “Orfeo en la Ciudad”. Respecto a su obra afirmó: “Es un ensayo sobre poesía, que ha circulado entre los amigos, en los conocidos, una obra fuera del mercado. Uno no se fija una expectativa especial con un libro, son cosas que surgen, cosas que pasan en un momento y significan mucho. Hay cierta poesía que permanece viva a través del tiempo, y uno se pregunta como llega a uno. “Orfeo en la ciudad” me sigue conmoviendo”.

Roberto Alifano junto a Ángel Puente Guerra participaron de la mesa temática “El mundo de Borges”. Luego de la presentación, Ángel Puente Guerra afirmó: “Junto a Roberto Alifano conversamos sobre un escritor al que admiro profundamente, Jorge Luis Borges, en una charla en la que el público participó abiertamente. Tengo que destacar que al nuevo Espacio lo conocí por televisión y es maravilloso, cuando llegué me pareció extraordinario, es fantástico ver que los proyectos no quedan en el camino y ver que tanto esfuerzo sea vea reflejado en este edificio para todos los mendocinos, no sólo porque es un atractivo hermoso que suma a los muchos que tiene la provincia, sino que es un importante Espacio que podrán compartir todos las personas que hacen cultura”.

El mendocino Jorge Marziali dio a conocer su último libro, “El amor en otro sitio”, presentado por Ulises Naranjo. Un poco más tarde, Guillermo Marítnez disertó sobre “Borges y la matemática”.

Durante la jornada de hoy se realizó además un taller de lectura y en simultáneo, en otra de las salas, una charla-panel sobre “Diversidad cultural”. Los escritores locales también se hicieron presentes. Una de ellas, Elsa Quiroga de Frassoni presentó “Educación para la inclusión comunitaria”. Respecto a su obra explicó: “Más que un libro, son sugerencias, porque hago una exposición de toda mi actividad docente , como para sembrar, con entusiasmo y pasión sobre todo, porque aún hay mucho para hacer para los chicos, para los jóvenes todavía. Existen aún algunas problemáticas que si se intensifica la educación comunitaria se logra realmente esa inclusión que yo pretendo y sueño en la vida. Pero no sólo los docentes tienen que llevar a cabo ese cometido, sino toda la sociedad, partiendo de la familia, del barrio, la comunidad, con seriedad y entusiasmo”.

Alicia Duo, Mercedes Fernández, Juan Manuel Montes y Marta Sánchez también presentaron sus obras. Mercedes Fernández quien presentó “El niño roto” afirmó: “El libro que vengo a presentar es una novela. Se trata de una historia real que tiene como protagonista a un niño de cinco años que vivió la guerra mundial en la calle. Un niño que miró la guerra y creyó que esa era la única vida posible. Un niño universal que sufre el abandono”. Respeto al Espacio Cultural Julio Le Parc señaló: “La expectativa que tengo del lugar es muy amplia, me encanta, me sorprendió la cantidad de actividades increíbles que hay , de salas, de reuniones, de stands y de la convocatoria a toda clase de escritores y la invitación que han realizado a los escritores nacionales y sobre todo, fundamentalmente a los mendocinos, que hoy por primera vez que han sido convocados a una feria inclusiva en un espacio hermoso”.

También se presentó la revista hecha por las internas del RAM (Régimen Abierto de Mujeres), fruto del Proyecto Social de Extensión Mauricio López de la UNCuyo “Poesía al margen” llamada “Mirando hacia afuera”. Luisa Valenzuela brindó una charla sobre la ficción, presentada por Julio Rudman.

En dos funciones a sala llena, se realizó el Recital poético musical “Los invisibles”, una experiencia artística integral que une la plástica, el videoarte, la poesía y canción. En cine, se proyectó el micrometraje “Palabra de artista” de Daniel Bernal y luego “El amor y el espanto”, película dirigida por Juan Carlos Desanzo.

Para finalizar la jornada, el espectáculo de música ZUM, un trío de guitarras acústicas argentino-japonés que interpreta obras de Piazzolla, Beethoven, Bartok, Los Beatles y Stevie Wonder.

Luciano, uno de los integrantes de ZUM afirmó: “Estamos en Le Parc, como parte de nuestra gira por el país. ZUM está compuesto por japoneses y argentinos. Estamos muy contentos de estar en la provincia y este lugar magnífico, impresionante. Es un edificio arquitectónicamente imponente, y sobre todo nos ha gustado mucho el concepto que se ha trabajado para las salas, que puede albergar a personas que pueden estar cómodas disfrutando los conciertos y espectáculos.”

Programación

Este domingo a las 18.30 Marcos Zangrandi presentará el libro “Policiales por encargo, que escribió David Viñas bajo el seudónimo de “Pedro Pago”. Luego, Jorge Enrique Oviedo disertará sobre “Los duelos en Mendoza. Cuando el honor se defendía a punta de espada y pistola”. Roberto Alifano presentará sus libros “Tirando manteca al techo” y “Desde la otra orilla”.

Se realizarán, también durante la tarde, dos talleres: “Tejer y leer” y “Abreletras”. Asimismo, se podrá disfrutar de la presentación de dos revistas: Revista Zero, que incluirá un show de Daniel Vinderman, y Revista Crisis.

Entre los autores locales, realizarán presentaciones Eduardo Gotthelf, Xuan Pablo Gonzalez y Enzo Ramos. Además el Centro Cuyo-Canadá brindará una charla sobre “Innovación tecnológica y Desarrollo”.

En teatro, se realizarán dos funciones de la obra “Rotos de amor” (a las 20 y a las 22). En cine, una entrevista a Ana Sánchez en el mediometraje “Palabra de artista” y luego la proyección de la entrevista “Borges, la ceguera”.

Para finalizar la jornada, un espectáculo de danza, poesía y tango a cargo del grupo literario “Maipú Letras”.

Experiencia Le Parc

Consiste en una proyección arquitectural, Mapping 3D, sobre un ambiente intervenido escenográficamente. Es una mixtura de arte y tecnología que invita a realizar un recorrido por el universo de las formas en sus infinitas expresiones. La experiencia planteará un proceso narrativo en donde los actores serán las formas y los colores, los cuales transitan a través de la escenografía de modo particular para recrear dimensiones, ritmos, y sensaciones, con el recurso de los sonidos y el color.

La intervención humana, de forma lúdica, completa el efecto de inmersión en este universo. El proceso artístico mediante esta fusión de recursos se completa dentro de cada espectador, en su mente, lo cual potencia la propuesta.

La experiencia se repetirá todos los días de feria en tres horarios (a las 19, a las 20 y a las 21hs) en el Subsuelo del Espacio Le Parc

Días y horarios Feria del Libro 2012

De lunes a viernes de 14 a 22, los sábados de 14 a 24 y los domingos 16 a 22 en el Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén). Entrada gratuita.

La programación completa puede consultarse en www.eventos.mendoza.gov.ar