Más de 2.000 personas debatieron sobre infancias y adolescencias trans
Es en el marco de los ateneos realizados por la Dirección de Género y Diversidad junto al Programa de Salud Sexual y Reproductiva. Tras recorrer los 18 departamentos de la provincia, finalizó hoy en Tunuyán.
El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, a través de la Dirección de Género y Diversidad (DGD) y el Programa de Salud Sexual y Reproductiva (PSSR), finalizaron el ciclo de Ateneos sobre Infancias y Adolescencias Trans. El cierre se realizó en el Centro de Congresos y Exposiciones Carlos Alonso del departamento de Tunuyán, con la participación de 120 docentes y no docentes.
Disertaron Fernanda Urquiza y Gabriela Echenique, de la Coordinación de
Diversidad de la DGD, y Germán Gregorio, del PSSR. Participaron además la jefa de Gabinete del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Pamela Cuartara; la jefa del Programa de Salud Sexual y Reproductiva, Roxana Cabrera; la subdirectora de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos de la Provincia, María Laura Núñez, y la supervisora de la Sección 4 del Valle de Uco, Cecilia Elías.
Tras recorrer los 18 departamentos de la provincia en coordinación con las áreas referentes de cada municipio, cerca de 2.360 personas participaron en estos encuentros de debate y formación.
El objetivo de la propuesta fue comprender la cuestión de la identidad de género autopercibida de cada persona como parte de la construcción de la sexualidad y como un derecho a ser respetado desde la infancia. Además, compartir la experiencia y los conocimientos adquiridos en relación con infancias y adolescencias trans y comprender que el trabajo y acompañamiento con la familia del niño o niña son fundamentales como pilares en el crecimientos de niñas, niños y adolescentes.
En relación con las infancias y adolescencias tans, se realizaron también jornadas profesionales de formación y capacitaciones destinadas a personal jerárquico de la Dirección de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, como también para el alumnado y personal del Instituto de Educación Superior y de la Facultad de Educación; Jornadas de Capacitación a profesionales de la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP) e instancias de formación y sensibilización en la temática en espacios culturales, como la Feria del Libro.