Más de 3.500 personas disfrutaron de las dos primeras jornadas del Americanto


El jueves comenzó el Americanto en Mendoza y ya han pasado más de 3500 personas que disfrutaron del festival de la canción de Latinoamérica. Comenzó con la ceremonia de Bendición de los pueblos originarios, quienes pidieron permiso a la Pachamama para desarrollar este festival.

Esta primer jornada contó con las actuaciones de Huaynamarca, Walter Ulloa, Gabriela Fernández, Hugo Fernández Panconi, Verónica Condolí y el cierre estuvo a cargo de Peteco Carabajal, uno de los referentes de nuestra música popular actual.

La encargada de abrir la segunda noche del Americanto, en el Prado Gaucho del Parque General San Martín, fue la banda oriunda de San Carlos “AmaCuncay”. Nahuel Jofré miembro de la banda, que participó por primera vez en este Festival, expresó: “estamos muy contentos por el método de selección que se utilizó para armar la programación, ojala se la punta para las demás actividades folclórico festivaleras de Mendoza”.

“La Berraca Guanaba”, un ensamble de mujeres mendocinas que interpretaron ritmos populares de la Costa Atlántica Colombiana. “Pensamos en hacer algo original donde las mujeres toquemos los tambores, porque por lo general siempre lo hacen los hombres. Empezamos haciendo música latinoamericana en general y nos perfilamos para la colombiana porque tiene géneros que se interpretan solo por mujeres” manifestó Vanesa Becerra.

Luego el público se deleitó con la vos de la joven cantautora mendocina Paula Neder, quien logró emocionar con el contenido comprometido de sus letras. La programación continuó con la actuación de la reconocida Patricia Giner que supo cautivar a los presentes con un sentido homenaje a María Elena Walsh.

El rosarino Franco Luciani, con su armónica en mano, invitó a los mendocinos a bailar y conectarse con la música. Al finalizar su actuación Luciani destacó la importancia de desarrollar estas actividades con entrada libre y gratuita, dándoles la oportunidad a muchas personas de conocer su trabajo y el de todos los artistas que participan en el Festival Americanto.

El cierre de la segunda noche tuvo como protagonista a Bruno Arias oriundo de El Carmen, provincia de Jujuy. Este músico logró que el público se pusiera de pie para bailar y seguir sus interpretaciones con palmas y aplausos.

Fiesta Alterlatina

Pasada la media noche, en el mismo escenario del Prado Gaucho, todo se dispuso para poder vibrar con estilos musicales que incluyeron: guajiras, guarachas, cumbia, hip hop, electrónica, reggae, sayas, joropos, valses, huaynos, entre otros.

Los encargados de abrir la Fiesta fueron “Cuerda de candombe”, a continuación pisaron el escenario “Son 4”, interpretando temas que lograron correr a un costado las sillas y convertir el Prado Gaucho en una gran pista de baile.

El espectáculo de “Miss Bolivia” incluyó a Paz y Carolina en canto, la bailarina Paula Mariño y como DJ Lea Skames de Sonido Guay Neñë. Paz Ferreyra destacó: “Estamos muy contentos, es una noche hermosa, está lleno de gente, el escenario es una bomba, todo suena. Siempre para mi venir a Mendoza es una bendición, han sido muy generosos conmigo desde el ministerio de Cultura y la organización, estamos en armonía”

La Fiesta Alterlatina cerró con la actuación de la Orquesta Popular San Bomba bajo la dirección de Matías Jalil, la participación de su cantante Tilsa Llerena y casi una veintena de músicos.

El Americanto continúa esta noche y el domingo, la programación completa se puede consultar en la página web de Cultura: www.mendoza.gov.ar/cultura