Más de 4.000 personas visitaron la Feria del Libro en su primer día


Tras una exitosa apertura, más de 4.000 personas recorrieron las instalaciones del Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz de Guaymallén) y las diversas alternativas de la Feria Provincial del Libro.

Las actividades comenzaron a las 14 con el Taller de poesía Los recorridos por la escritura y la oralidad de la literatura a cargo de Diana Starkman continuando con el Taller de experiencia exitosa de Educación de Técnica y Trabajo destinado a estudiantes de Educación Media y Superior. A las 15, se presentó la obra Tesoro de Cuentos en la Sala Violeta y a las 16, la obra Divinos Pecadores del elenco Comunicaktores ambas a sala llena. También comenzó hoy la actividad “A puro cuento” a cargo de las Abuelas Narradoras.

Asistentes a una de las obras de teatro manifestaron estar sorprendidos por la magnitud de la arquitectura, la pluralidad de actividades que se reproducen continuamente, como poder ver una obra, comprar un libro, ver una película o espectáculo musical, hasta compartir un café en familia. Los jóvenes también agradecieron esta iniciativa rescatando la posibilidad de conocer artistas mendocinos y poder acceder a distintos espectáculos así como también la importancia de tener en Mendoza una obra sorprendente del maestro Julio Le Parc como es la Esfera Roja.

A las 17.30 se llevó a cabo el primer Concierto Didáctico de Rock de Carlos Casciani, Sergio Bonelli y Gerardo Lucero. Casciani invitó a todos los jóvenes a esta actividad que se repetirá esta semana el miércoles y viernes en el mismo horario y el lunes, miércoles y viernes de la semana que viene. “Este es un concierto didáctico, que explica cómo son los orígenes del rock y el desarrollo del mismo en la Argentina. Se comentan fragmentos de canciones que son hitos de diferentes autores y se cuenta el momento histórico de donde surgieron”, señaló el músico mendocino.

A las 18, José Osvaldo Antequera presentó Ventanas Secretas, cuentos para vernos y a las 18.30 se realizó el Recital de poetas mendocinos a cargo de Rubén Valle, Fernando Toledo, Débora Benacot y Eliana Drajer.

Posteriormente, se llevó a cabo el Recital de Poesía de La sociedad de los poetas vivos en el que participaron Carlos Carbone, el poeta mendocino Carlos Levy, Marcos Silber y Leopoldo “Teuco” Castillo. Carlos Carbone se mostró muy agradecido por la invitación y afirmó que “la Sociedad de los Poetas Vivos somos grupo de poetas y amigos que comparten poesía; en esta oportunidad junto a Carlos Levy y Marcos Silber y especialmente con “Teuco” Castilla, uno de los poetas más importantes en este momento de la Argentina”.

A las 20 se presentó el Ciclo Elefante a cargo de Leandro Hidalgo y Daniel Potaschner, actividad coordinada por la Cofradía del Cuento Corto.

A las 20.30 Carlos Carbone presentó su libro Aspid mientras que a las 21, Cintia Rakovski presentó su publicación Seduce-me. Para finalizar la programación de esta primera jornada, Juampa Camarda y Leandro Lacerna presentaron en la sala violeta Acordes y Viñetas 2.0.

Continúa Feria del Libro 2012 con una programación que sigue sorprendiendo

A las 19.00 habrá un diálogo sobre libros a cargo de Marcos Silber (“Cabeza, tronco y extremidades”) y Leopoldo “Teuco” Castilla (“Manada, Coirón y Guarán”).

Además, continúan las actividades de la DGE y los didácticos de Rock Nacional brindados por Carlos Casciani y Sergio Bonelli. En teatro, se presentará la obra “Patria Fría”, con funciones a las 18 y a las 21.

Los autores locales que realizarán sus presentaciones en la jornada son Graciela Perone, Maximiliano Sánchez y Lourdes Barrera (ambos de la editorial ACES) y Eulalio González. Además, habrá un “carrusel de microrelatos” por escritores de la Cofradía del Cuento Corto (participarán Débora Benacot, Leonardo Dolengiewich, Fernando Echenique, Caro Fernández, Roque Grillo, Leo Mercado, Juan Manuel Montes y Leandro Hidalgo).

Además, las escritoras chilenas Gabriela Aguilera, Ana Crivelli y Susana Sánchez Bravo presentarán “¡BASTA! 100 mujeres contra la violencia de género”.

En cine, la palabra de Egar Murillo en el “Micrometraje Palabra de Artista” y además el estreno en Mendoza de “Eva de la Argentina” (dirigida por María Seoane) y el capítulo 17/10 de “Sinfonía de un sentimiento” de Leonardo Favio.

La música también estará presente en la jornada. A las 20 actuará “Tiberium” y a las 21.30 se presentará “Degeneración del sonido (Historia de la música desde los comienzos hasta la actualidad” con la participación de Héctor Tamburi y Juan Andrés Fontana. El cierre musical de esta presentación estará a cargo de Juan Andrés Fontana y Ekhtronic.

Experiencia Le Parc

Consiste en una proyección arquitectural, Mapping 3D, sobre un ambiente intervenido escenográficamente. Es una mixtura de arte y tecnología que invita a realizar un recorrido por el universo de las formas en sus infinitas expresiones. La experiencia planteará un proceso narrativo en donde los actores serán las formas y los colores, los cuales transitan a través de la escenografía de modo particular para recrear dimensiones, ritmos, y sensaciones, con el recurso de los sonidos y el color.

La intervención humana, de forma lúdica, completa el efecto de inmersión en este universo. El proceso artístico mediante esta fusión de recursos se completa dentro de cada espectador, en su mente, lo cual potencia la propuesta.

La experiencia se repetirá todos los días de feria en cuatro horarios (a las 18, a las 19, a las 20 y a las 21) en el Subsuelo del Espacio Le Parc

Días y horarios Feria del Libro 2012

Funcionará de lunes a viernes de 14 a 22, los sábados de 14 a 24 y los domingos de 16 a 22 en el Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén) con entrada gratuita. La programación completa puede consultarse en www.mendoza.gov.ar/cultura