Más de 50.000 personas recorrieron el Espacio Le Parc en la primera semana de la Feria del Libro
La Feria Provincial del Libro 2012, organizada por el Gobierno de Mendoza a través del Ministerio de Cultura, ha transitado con gran éxito su primera semana. Miles de personas han recorrido los diversos espacios del Le Parc y las variadas alternativas de la programación.
Más de 20.000 personas asistieron esta primera semana a funciones de teatro, espectáculos musicales, proyección de películas y cortometrajes, actividades programadas por la DGE, Conciertos didácticos de Rock nacional, presentaciones de autores locales en las diferentes salas y Experiencia Le Parc.
A modo de balance de estos días, la ministra de Cultura, Marizul Ibáñez, afirmó: “El balance es altamente positivo. Llevamos alrededor de 50 mil personas que han visitado la Feria del Libro en estos días. No sólo es positivo por la cantidad de gente sino también por los comentarios que recibimos a partir de la visita al espacio, de los libreros, de los artistas, de los que nos visitan, evidentemente el Espacio Le Parc se ha instalado en la provincia de Mendoza. Eso es muy importante, porque en este espacio se van a realizar muchas actividades y lo que queríamos justamente, en este primer tramo, era crear el deseo de que la gente lo visite. Mendoza debe ser un polo de desarrollo cultural, porque la cultura se desarrolla en los pueblos, en la cultura los pueblos se pueden repensar, pueden crecer”.
Tanto los mendocinos como los escritores que han llegado desde otras provincias han destacado y elogiado el recientemente inaugurado edificio del Espacio Cultural Julio Le Parc.
Jorge Dorio, quien el jueves presentó su libro “La verba infamada” dijo sobre el Le Parc: “Pensé que me estaban engañando con respecto a lo espectacular del lugar, con una gran funcionalidad y es algo que están logrando con esta Feria del Libro y con todas las actividades que están desarrollando. Esta Feria en Mendoza, es una cosa enserio, gratificante.”
Los hacedores culturales mendocinos también se refirieron al nuevo edificio destacando la magnitud de la nueva obra de infraestructura cultural de la provincia. La periodista Lila Levinson, quien participa en diferentes instancias de la Feria, como el Café Literario que tendrá lugar los días jueves -a las 19-, mientras dure el encuentro literario, señaló: “Voy a estar realizando varias actividades en este Espacio Cultural. Para mí es un placer lo que voy hacer y hacerlo en este lugar, haberme encontrado con tantos hacedores de la cultura de mi provincia , estamos todos , no falta nadie y es maravilloso encontrarte con pintores, músicos, con escritores, es como una alegría que se nos contagia como una epidemia de amor en este lugar tan energético y que indudablemente va a producir un polo de cultura en Latinoamérica que yo creo pocas veces se ha visto en la historia de Mendoza y ser parte de ella es un orgullo”.
Jorge Sosa, quien participó en el Homenaje a Arturo Roig, dijo respecto al Espacio: “Es impresionante, me afilio a las palabras de Quino cuando dijo que esto es el Notredame de la cultura. Creo conocer todas las provincias de la Argentina y no hay un lugar así en ninguna provincia argentina, ni aún en Buenos Aires, podría equipararlo a ninguno; ojalá este espacio tenga muy buen porvenir, y dos cosas: una que los artistas tenemos esto, algo superador y el otro que el público nos acompañe”.
Los visitantes que han recorrido las instalaciones durante esta primera semana también de mostraron gratamente sorprendidos, tanto por el edificio como por esta nueva edición de la Feria del Libro.
Cristian Troyano, un joven visitante afirmó: “La verdad que este Espacio es fantástico. Estoy sorprendido, superó todas mis expectativas. Respecto a la Feria, me encanta la propuesta de este año, creo que ha sido muy plural porque no sólo se puede venir a ver y comprar libros sino también podés ver una obra de teatro o un espectáculo musical, actividades que enriquecen absolutamente la Feria”.
En tanto que Rocío Vargas, señaló: “El Espacio me parece espectacular, está muy bien ambientado, los espacios son grandes y la atención ha sido muy buena. La propuesta de la Feria de este año ha sido totalmente renovadora, una mayor duración, un lugar acorde, con comodidades y alternativas son cosas que sin lugar a dudas incentivan la cultura”.
Todo para ver y recorrer: librerías, editoriales e instituciones
Más de 50 stands conforman el recorrido entre libros, revistas y diversas publicaciones que ofrece la Feria Provincial del Libro. Y por primera vez estos stands cuentan con un lugar y una infraestructura totalmente adecuada, tanto para la comodidad de los visitantes, como para la organización y cuidado del material que en ellos se ofrece, resguardados de cualquier inclemencia climática.
Los responsables de los stands están muy sorprendidos y contentos con la organización, con el espacio dispuesto para cada editorial, con la atención recibida y sobre todo valoran estar presentes en este Espacio Cultural. Destacan la gran afluencia de visitantes a la Feria, en especial, después de las 19. También rescatan la fuerte convocatoria de algunas actividades que tienen directa repercusión en las ventas de los stands.
En cuanto a las ventas, los libreros explican que lo que más ha llevado el público son pequeñas ediciones, generalmente con ofertas especiales para la Feria y, por otro lado, libros de autores que se presentaron durante la semana en el Espacio como Bernardo Stamateas y Guillermo Martínez.
Algunos de ellos expresaron que las ventas han superado, en este primer tramo, en un 40% al año pasado y pretenden que este porcentaje se sostenga o crezca en lo que resta de la Feria. “El Espacio ha favorecido esto, estamos muy cómodos y queremos destacar, en este aspecto, la comunicación permanente con la gente encargada de la organización. Respecto al año pasado, el espacio asignado es más amplio y cómodo lo que permite que la gente se detenga a leer y revisar títulos”.
Diversidad de actividades para públicos diversos
Entre los aspectos que más han destacado, tanto los visitantes como los escritores locales y los que han llegado de otros puntos del país, se encuentra no sólo la extensión del encuentro (durará en total 20 días), sino también la gran variedad de propuestas que incluye esta edición de la Feria del Libro, totalmente gratuitas.
Además, se han contemplado actividades para públicos diversos: desde los niños (que en el espacio de la DGE encuentran talleres, charlas y presentaciones de acuerdo a sus edades, hasta stands con material bibliográfico infantil) hasta los adultos mayores (con la participación, por ejemplo, de un grupo de abuelas narradoras).
La diversidad también se manifiesta en las temáticas abordadas, tanto en los libros presentados como en las mesas temáticas. Novelas, cuentos, microrrelatos, revistas, policiales, poesías, la psicología, el periodismo, Borges, la matemática, la violencia de género, entre otros, han tenido su espacio durante esta primera semana.
Uno de los momentos más emotivos de la semana fue el homenaje a Arturo Roig que realizaron Jorge Sosa, Fernanda Beigel y Julio Rudman.
En cuanto a las funciones de teatro, es de destacar la excelente convocatoria que han tenido las presentaciones, la mayoría de ellas presentándose a sala llena. Las obras Tesoro de cuentos, Divinos Pecadores, Patria Fría, Venía por el casting, El elixir de amor y Rotos de amor fueron las obras que los espectadores pudieron disfrutar durante esta semana, todas ellas, interpretadas por elencos y actores locales.
Tuvieron también muy buena convocatoria las proyecciones de cine (todos los días a las 20 en la Sala Naranja, primero con un micrometraje con la voz de artistas plásticos y luego un largometraje), los shows musicales y los Didácticos de Rock Nacional.
La “Experiencia Le Parc”, un mapping que se repite todos los días en tres horarios en el subsuelo del espacio ha sido otro de los atractivos de la Feria, sorprendiendo a los espectadores.
Además durante la semana tuvieron lugar importantes encuentros para la cultura mendocina: una capacitación y un encuentro regional de bibliotecas populares y un Seminario de Literatura Infanto Juvenil en el espacio de la DGE.
Por otro lado, el día viernes se dieron a conocer, en el marco de la Feria, los ganadores del Certamen Literario Vendimia en sus categorías de cuento, poesía, dramaturgia y novela.
La programación completa de la Feria del Libro 2012 puede consultarse en www.mendoza.gov.ar/cultura