Más de 50 productores participaron en charla sobre cómo controlar la deshidratación poscosecha de frutos como cerezas y duraznos
La iniciativa se llevó a cabo este miércoles en el Mendoza TIC Parque Tecnológico de Godoy Cruz. El valor de la entrada fue un alimento no perecedero a beneficio del Banco de Alimentos de Mendoza.
El Ministerio de Economía y Energía, a través del Instituto de Desarrollo Rural (IDR), en conjunto con el Fondo de Integración para el Desarrollo de la Cereza (FIDEC) y la firma chilena Proyectos Industriales Johnson, llevaron a cabo una importante jornada de capacitación orientada a productores frutícolas de la provincia.
“Cadena de humedad: Manejos clave para controlar la deshidratación en postcosecha de prunus” se llevó a cabo en horas de la mañana de este martes en el Mendoza TIC Parque Tecnológico de Godoy Cruz, con la presencia de más de 50 personas vinculadas a la producción agrícola de Mendoza.
Al encuentro asistieron, entre otros, el subsecretario de Industria y Comercio, Alejandro Zlotolow, junto a la directora de Agricultura, Valentina Navarro Canafoglia, y Diego Aguilar, presidente de la Cámara de Cerezas Mendoza, quien estuvo acompañado por Facundo Quirós, gerente de la entidad representativa del sector.
La apertura a cargo de autoridades del IDR y de la titular de Agricultura de la provincia, Navarro Canafoglia, quien resaltó: “Esta, junto a otras acciones que venimos impulsando a través del FIDEC, nos ha permitido seguir potenciando el desarrollo y crecimiento de esta actividad en la provincia. Hoy nos acompañan referentes de la actividad, quienes se llevarán información sumamente importante de la mano de Sebastián Johnson, reconocido especialista en la temática que hoy abordamos.
Johnson, gerente general de la firma chilena Proyectos Industriales Johnson (PIJ), coordinó el espacio de capacitación en tres bloques de trabajo. El primero de ellos tuvo que ver con cómo entender el metabolismo y la deshidratación. Luego, el espacio estuvo orientado a la incorporación de prácticas para controlar cada proceso de cosecha que han logrado disminuir la deshidratación en 80% del proceso completo. La última parte de los contenidos se enfocó en el funcionamiento de equipos de humidificación en un centro de acopio móvil.
A su turno, el subsecretario de Industria y Comercio, Alejandro Zlotolow, resaltó: “Quiero felicitar a todos los presentes por ser parte de un encuentro cuyo principal objetivo es continuar fomentando el desarrollo y crecimiento de esta actividad en la provincia. La gestión se enfocó en brindar herramientas que ayudaran a alcanzar los objetivos que se plantearon desde el Estado provincial, junto a la cámara que representa a los productores, y el FIDEC es y será una herramienta de suma importancia para alcanzar las metas establecidas”.
Sobre PIJ
La firma chilena es experta en la temática y cuenta con un servicio integral que incluye capacitaciones, mantenimiento técnico calificado y provisión de repuestos para los equipos que la empresa instala.
PIJ cuenta con tres aplicaciones distintas: la humidificación, la climatización evaporativa y la sanitización ambiental con ozono. La primera, de alta presión, se utiliza para aumentar la humedad relativa de un ambiente determinado. Así se evita la deshidratación de frutas en poscosecha, verduras, plantas de viveros, reducir evaporación en barricas de vino y más.
La segunda, la climatización evaporativa, es un sistema de disminución de temperatura ambiental, a través de humidificadores de alta presión, con una reducción promedio entre 7° C a 10° C. Es ideal para packing de uva y así evitar elevadas temperaturas de pulpa.
Por último, ofrece sanitización ambiental con ozono a través de Bio Turbo de Miatech. Este equipo utiliza las características positivas del ozono para eliminar el etileno -evitando la maduración acelerada de la fruta- y los microorganismos patógenos del ambiente.
Charla a beneficio
Desde la organización se decidió que el valor de la entrada al encuentro fuera un alimento no perecedero. Todo lo recaudado fue donado al Banco de Alimentos de Mendoza.