Más de 70 empleados estatales comenzarán la Tecnicatura Superior en Administración Pública


La carrera se cursará de modo virtual y es parte de la oferta educativa del Instituto de Educación Superior 9-009 Tupungato. Está destinada a trabajadores y trabajadores del Ministerio de Economía y Energía que deseen ampliar y certificar sus conocimientos.

El ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, junto al director general de Escuelas, José Thomas, y la subsecretaria de Gestión Pública y Modernización del Estado, Beatriz Martínez, inauguraron una nueva cohorte de la Tecnicatura Superior en Administración Pública.

“Es un buen ejemplo de un uso eficiente de los recursos del Estado. Mejorar los perfiles en la Administración Pública y, por lo tanto, en la gestión, es lograr más eficiencia. Esta es una carrera a distancia con mucha innovación, la pandemia revalorizó la educación a distancia, especialmente destinada a los jóvenes adultos que trabajan y estudian”, sostuvo el director general de Escuelas, José Thomas.

Por su parte, el ministro Vaquié agregó: “Desde hace tres años venimos trabajando con todos los sectores sociales, escuchando las demandas que tienen, por eso pudimos generar todos los programas que hoy tenemos vigentes. Los empleados del ministerio se adecuaron a las distintas funciones a las que fueron convocados y debieron capacitarse para para poder dar lo mejor. Esta tecnicatura busca profesionalizar al empleado público y valorar su rol social. Hoy son 70 los inscriptos, esperamos doblar ese número el próximo año. Agradezco a todos los que hicieron posible esta situación”.

Los 70 trabajadores del Ministerio de Economía y Energía cursarán la tecnicatura bajo la modalidad virtual asincrónica, con una duración de tres años. Esta carrera forma parte de la oferta académica de la Coordinación General de Educación Superior en toda la Provincia a través de sus institutos de formación, y es totalmente gratuita.

La propuesta curricular pone el acento en que las/os agentes del Estado reconozcan su responsabilidad en la definición de políticas que hacen al desarrollo de las comunidades.Esto, como una tarea que debe complementar la promoción conjunta de espacios de participación de actores sociales, apuntando a convertirse en promotores de la ciudadanía y del desarrollo sociocultural y productivo en el nivel local y regional.

“Para los que hoy inician esta carrera es un paso muy importante para formarse y profesionalizarse. También implica un importante avance para la Administración Pública provincial contar con empleados y empleadas formados profesionalmente. A partir de ahora, contamos con 70 empleados más que van a ser estudiantes de esta tecnicatura y van a poder brindarle a la ciudadanía mejores servicios a partir de su formación”, añadió Beatriz Martínez, subsecretaria de Gestión Pública y Modernización del Estado.

“La formación propuesta les permitirá participar en los procesos administrativos de diferentes organizaciones gubernamentales, así también como en organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro. De esta manera, buscamos impulsar el desarrollo de la Administración Pública, ya que la capacitación de nuestros empleados es vital para motorizar el crecimiento de la calidad en la prestación de servicios públicos”, finalizaron las autoridades del ministerio.