Más de 800 docentes mendocinos y 7 mil estudiantes de la provincia recibieron capacitación sobre energía y sustentabilidad



El programa Aprender con Energía Sostenible impulsó proyectos en 200 escuelas que permitirán que estudiantes reflexionen y conozcan la importancia del desarrollo de energía sostenible como factor clave para el desarrollo humano y de la región.

Luego de 8 semanas de formación, se celebró el cierre del programa en un multitudinario encuentro virtual. La propuesta, organizada en conjunto por la Empresa Mendocina de Energía (EMESA), Fundación Varkey y la Dirección General de Escuelas (DGE), alcanzó a 200 escuelas de gestión estatal (150 primarias y 50 secundarias -35 orientadas y 15 técnicas) pertenecientes a las regionales Sur y Este de la provincia de Mendoza. El programa, realizado con la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), fue sin costo y con certificación de la DGE.

En el evento se presentó un relevamiento que dio a conocer el impacto de la implementación del Programa en docentes y estudiantes. Al ser consultados, 98% de los docentes participantes consideró que el aprendizaje de la temática fue “Muy significativa” y “Significativa”. Por su parte, el 99% de los estudiantes se vieron “Muy motivados” y “Motivados” tanto por la temática como por la metodología ABP. A su vez, más del 60% de los docentes manifestó que el programa modificó la frecuencia de contacto con sus alumnos.

Estuvieron presentes autoridades de la DGE, de Fundación Varkey y el Presidente de EMESA, Pablo Magistocchi, quien sostuvo: “Energía y sustentabilidad van a ser los temas centrales de las próximas generaciones. Ya lo son, pero crecerán como desafío. Nosotros y los chicos que están hoy en la escuela lo vamos a tener que resolver, por lo tanto, tenemos que plantear los desafíos y la semilla de esa esperanza”.

Por su parte, Agustín Porres, director regional de Fundación Varkey, expresó: El trabajo con otros, con los demás, es lo que nos va a ir permitiendo enfrentar los grandes desafíos. Con los maestros y maestras, con los estudiantes y sus familias. Hoy nos convoca la energía sostenible, un tema clave, que solo podremos desarrollar si aprendimos a trabajar con otros”.

Silvina del Pópolo, de DGE, dijo: La vida es un proyecto y un proyecto lleva a otro. Habitar quiere decir residir, establecernos en un espacio.  El Aprendizaje Basado en Proyectos nos impulsa tomar las preguntas de nuestro espacio, esas inquietudes que todos tenemos y a partir de allí, recorrer el camino para responderlas”.

Los proyectos sostenibles diseñados por los estudiantes fueron representados en una galería virtual interactiva a la que se puede acceder a través de este link

¿Qué es Aprender con Energía Sostenible?

Es una formación docente 100% virtual, cuyo objetivo principal es que los y las docentes incorporen en sus planificaciones áulicas la temática de Energía y que sus estudiantes reflexionen y conozcan la importancia del desarrollo energético. Además, otra de las metas es que los educadores se apropien de la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos, método que intenta colocar al estudiante como protagonista de sus propios aprendizajes. El ABP tiene como punto de partida una problemática de interés que convoca a los mismos estudiantes a cuestionar e indagar, desarrollando una actitud investigativa para vincularse de manera genuina con el aprendizaje.