Más de cien inscriptos en el programa “Mi primera licencia” en San Roque


Un rotundo éxito tuvo el programa “Mi primera licencia” de conducir en el distrito maipucino de San Roque en donde el Ministerio de Seguridad, en conjunto con la Municipalidad de Maipú desarrollaron el evento para que muchos jóvenes que conducen sus vehículos puedan obtener su primer carnet habilitante luego de participar de las clases teóricas y prácticas.

"Hay mucha gente, principalmente en la zona rural, que conduce vehículos sin tener la licencia de conducir y por ello implementamos este programa que es parte del plan  de la campañanVida y Vuelta que apunta a reducir la cantidad de choques e incidentes de tránsito que se cobran muchas víctimas, muchas de ellas fatales", según apuntó el director de Seguridad Vial, Erwin Cersósimo.
 
El programa se inicia con una primera etapa de capacitación en donde los interesados son informados sobre los requisitos que necesitan para iniciar los trámites y mientras comienzan a reunir esos elementos, reciben teoría y luego las prácticas.
 
Todos los que avanzan en estos pasos preliminares son luego convocados para que inicien formalmente los trámites, se sometan a una revisión médica y rindan la teoría y luego la parte práctica.
 
En el caso de lo ocurrido en San Roque, el último paso se desarrolló en la escuela Fernando Simón con una participación de unas 120 personas. En ese sitio el paso administrativo y la revisión médica, la realizó personal del Ministerio de Seguridad con el apoyo de efectivos de Tránsito de la Municipalidad de Maipú.
 
Según explicó Cersósimo "los principales problemas de los aspirantes tienen que ver con que tienen problemas en la vista, entonces tienen que realizarse un control oftalmológico y hacerse lentes para regresar y continuar el trámite. Luego en la práctica suelen tener inconvenientes para estacionar, pues en la zona rural no tienen práctica en ese tipo de maniobras, por ello son reprobados en esa instancia, pero después tienen otra oportunidad".

El funcionario señaló que a las personas que residen en zonas rurales se les complica, principalmente por las grandes distancias que tienen que recorrer hasta los puntos donde se otorgan las licencias, y por ello muchas veces optan por guiar sus vehículos sin el carné habilitante.

En esos lugares existe un porcentaje, que a veces supera el 50% de quienes pretenden la licencia de conducir, para guiar motocicletas y vehículos de carga.
 
El programa se desarrolla desde hace varios meses en diferentes distritos rurales y el próximo 31 de mayo se espera implementar en el valle de Uspallata, Las Heras.