Más de mil personas se capacitaron sobre diversidad sexual en los municipios


Las charlas se realizan una vez por semana de forma virtual con cada municipio. Hasta el momento se han capacitado más de 1.000 personas.

Desde el área de Diversidad Sexual de la provincia se están desarrollando Jornadas de Atención Integral con Perspectiva en Diversidad Sexual, en el marco de los derechos humanos, en todos los departamentos.

Estas capacitaciones buscan aportar herramientas para la atención y acompañamiento de personas LGTBIQ+ que garanticen el respeto por la diversidad sexual en distintos ámbitos.

La organización está a cargo del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes del Gobierno de Mendoza y de los municipios, junto a la Secretaría de Deportes de la Federación Argentina LGBT, el Programa de Salud Sexual y Reproductiva y la Coordinación de Diversidad Sexual.

Las profesionales a cargo del curso son la coordinadora de Diversidad Sexual, Fernanda Urquiza; Gabriela Echenique, Analía Sosa, el sexólogo Germán Gregorio y Ariel Velázquez, de la Secretaría de Deportes de la Federación Argentina LGBT.

Hace dos años se realizaron para el público en general. En esta oportunidad están destinadas a personal de áreas municipales de Desarrollo Social, Deportes, Niñez y Adolescencia, Salud, Educación y las que por sus competencias requieren de información específica relativa a la diversidad sexual.

Las charlas se realizan una vez por semana de forma virtual con cada municipio. Hasta el momento se han capacitado más de 1.000 personas.

Objetivos del curso

  • Aportar herramientas para la atención y acompañamiento de personas LGTBIQ+ que garanticen el respeto por la diversidad sexual en los ámbitos público, organizacional, educativo, laboral, familiar y deportivo.
  • Impulsar las capacitaciones en las áreas municipales dentro del territorio provincial con el objetivo de transversalizar la política pública de atención en diversidad sexual.
  • Generar más agentes replicadores territoriales de promoción del respeto y la tolerancia para la convivencia libre de violencia y discriminación.
  • Promover los derechos relativos a la diversidad sexual con el fin de generar conciencia acerca de todo tipo de discriminación que tienda a la segregación o menoscabo de algún derecho (salud, educación, trabajo, etc.), por razones o pretexto de orientación sexual e identidad de género.
  • Propender al trabajo por el acceso de la comunidad LGBTIQ+ a todos los derechos humanos y civiles que le corresponden, entre otros.
  • Brindar información acerca del marco normativo sobre diversidad sexual para generar estrategias de atención que contemplen la legislación que garantice la despatologización de las identidades de género y orientaciones sexuales no hegemónicas.

Cronograma

El resto del año las jornadas continuarán en: 

Octubre

  • 4 – Tunuyán y Tupungato 
  • 25 – San Carlos y General Alvear     

Noviembre

  • 2 – San Rafael y Malargüe