Matías Contreras apunta al Sudamericano y Panamericano de canotaje slalom y slalom extremo, que serán en Mendoza


El atleta neuquino radicado en Mendoza realiza trabajos de rehabilitación por una lesión en el hombro izquierdo.

El atleta de 23 años, oriundo de la localidad neuquina de Aluminé pero radicado hace cuatro años en la Ciudad de Mendoza, cursa la carrera de Licenciatura en Nutrición en la Universidad de Mendoza y actualmente es integrante del seleccionado argentino de canotaje slalom y slalom extremo.

El palista, que antes de instalarse en esta Ciudad estuvo un año en San Rafael, se encuentra limitado para entrenar y, en la actualidad, puso el acento en recuperarse de una antigua lesión en el hombro izquierdo. Esto, con trabajos de kinesiología que le permitan la puesta a punto para este certamen internacional que se realizará el 3, 4 y 5 de diciembre en aguas del río Mendoza, a la altura de la localidad de Blanco Encalada.

Contreras, quien a fines de 2007 comenzó en Aluminé a incursionar en el canotaje, explicó que “la fecha propuesta para estos torneos por la Confederación Panamericana de Canotaje es ese fin de semana de diciembre en Blanco Encalada, donde se ubica la pista de canotaje slalom”.

“Actualmente –agregó– me encuentro entrenando muy poco, casi nada, solo manteniéndome un poco en el gimnasio debido a una lesión en mi hombro izquierdo que vengo arrastrando hace varios años y no me la podían diagnosticar bien. Lamentablemente, ese problema llegó a un punto que me impidió seguir entrenando debido a fuertes contracturas en la cervical y en el hombro”.

Explicó que “después que se ganara la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio por parte de la Argentina y se decidió qué deportista iría, yo tomé la decisión de comenzar una preparación física de vuelta, apuntando ya a los Juegos de París 2024. A tanta carga de entrenamiento, comencé a tener dificultades a la hora de entrenar, muchas contracturas, y eso derivó en la búsqueda de un profesional kinesiólogo osteópata, que fue quien me diagnosticó un problema en el hombro y me advirtió que si continuaba entrenando, podía agravarse y terminar en una intervención quirúrgica”.

Comentó al respecto que, ante esta situación física, “lamentablemente tuve que resignar un poco el entrenamiento, a fin de llegar al ciento por ciento a la competencia que viene a Mendoza y es bastante importante. También pensando a largo plazo, en recuperarme de esta lesión que vengo arrastrando desde hace bastante tiempo. Aunque voy a estar participando en esta competencia en Blanco Encalada, tratando de dar el máximo de mi parte. Prioricé el largo plazo, empezar a recuperarme de este hombro que me estaba impidiendo entrenar normalmente”.

En ese sentido, el neuquino manifestó: “Me estoy enfocando en otro tipo de entrenamiento, más de tipo psicológico, nutricional y que no me afecte tanto el hombro para poder llegar al Sudamericano y Panamericano como pueda, poder participar y dar lo mejor de mi, independientemente de las condiciones físicas que llegue”.

Consideró asimismo: “Una vez recuperado, estimo que a fines de octubre comenzaré a entrenar de cero nuevamente. Hacer las cosas bien, sin estar con dolores, me va a permitir tener una continuidad a largo plazo y esperemos que salga todo bien”. En tanto, finalmente expresó: “Los mendocinos están invitados los días 3, 4 y 5 de diciembre al Sudamericano y Panamericano de slalom en Blanco Encalada. Pasando las playas de Luján, a mano izquierda, hay un camping característico de la zona, donde está la pista. Allí entrenamos prácticamente todos los días y será el lugar donde se va a realizar el evento. Quienes quieran ir están invitados y los que se quieran sumar a esta actividad deportiva serán bienvenidos”, concluyó.