Máximo Arias, el gran fotógrafo que inspiró un espacio cultural
El Espacio de Fotografía Máximo Arias fue creado en homenaje al fotógrafo nacido en Guaymallén el 27 de junio de 1938. Apasionado por su tierra, supo captar con su cámara los paisajes y personajes locales con tal agudeza, que le valió reconocimiento nacional e internacional y ser recordado como uno de los profesionales más destacados de Mendoza.
Desde su aguda mirada, supo rescatar a través de su lente la cultura ancestral de su pueblo. En invaluables instantáneas logró retratar, de forma contundente, tristes realidades, la injusticia social, el sufrimiento de un pueblo. Pero también pudo graficar la esperanza, la alegría y las contradicciones propias de la vida contemporánea.
El Espacio de Fotografía Máximo Arias funciona en el antiguo Hospital Emilio Civit, en Padre Jorge Contreras 1250 del Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza. Fue inaugurado el 18 de mayo de 2018 y consta de seis salas para exposición, muros blancos, pisos negros, iluminación LED y dos jardines. Cuenta en su planta baja con una Sala Homenaje a Máximo Arias, con su retrato impactado en los muros y textos de Gladys Ravalle y Golondrina Ruiz.
Además, el espacio posee seis salas de exposición que, a su vez, rinden homenaje a reconocidos fotógrafos de Mendoza. Ellos son Delfo Rodríguez, Daniel Barraco, Luis Vázquez, David Gutiérrez, Santiago Pizarro y Cayetano Arcidiacono.
El espacio está destinado al mundo de la fotografía y las artes visuales. Se desarrollan muestras programadas en el Calendario Anual de Exposiciones y se dictan diversos talleres vinculados a la temática. Además, la Escuela Mendocina de Fotografía está, en parte, instalada en este edificio y allí se dictan los tradicionales talleres de fotografía.
Cada año se lleva a cabo una convocatoria abierta para proyectos de exposición. Mediante una selección a cargo de un jurado de expertos, se eligen los proyectos que luego forman parte del Cronograma Anual de Exposiciones que se plasman en dos muestras de “seleccionados” para el año en curso. En este llamado público y federal participan habitualmente cientos de fotógrafos y artistas visuales con gran entusiasmo.
También ha quedado institucionalizado en el calendario el Salón Provincial de Fotografía de Mendoza, cuya evaluación está a cargo de un jurado invitado y altamente calificado, mediante el cual quedan seleccionadas obras de Primer y Segundo Premio que pasan a formar parte del acervo provincial. Además, se premia a través de “menciones” otras obras destacadas.
Por otro lado, a lo largo de los años, se han sumado numerosas exposiciones a nivel nacional e internacional, como En tránsito, del Museo Nacional de Bellas Artes; La France, de Raymond Depardon, en una acción conjunta con la Embajada de Francia y Alianza Francesa, y la Bienal Sur de Arte Contemporáneo de América del Sur, entre otras.
El propio Máximo decía: “Siempre quise mostrar mi gente, la tierra de mis ancestros, de mi sangre. Ando por el campo buscando la cultura de esa gente que ve el mundo diferente, que piensa diferente y que, por lo tanto, hay que respetar”. Falleció en abril de 2010, a los 72 años, dejando un legado cultural invaluable para nuestra provincia y el mundo.