Megajuicio en Mendoza: Causas alrededor de la Escuela Superior de Comunicación Colectiva


Esta mañana, se presentaron ante el Tribunal Arnaldo Francisco y Silvina Villegas, hermanos mayores de Edesio. Ambos, relataron que en mayo de 1976, la familia vivía en una casa en Godoy Cruz. La misma estaba compuesta por sus padres, Pedro Francisco Villegas y Petrona Lucero. Por su parte, Edesio se había mudado a una casa en calle Granaderos de Ciudad, lugar casi desconocido por los hermanos porque para esa época, Villegas ya sufría una fuerte persecución.

Edesio Villegas era estudiante de la escuela Superior de Comunicación Colectiva, que funcionaba en calle Belgrano de la Ciudad, lugar en el cual, el Gobierno realizó un homenaje en marzo último. Esta institución fue clausurada por el gobierno de facto, muchos de sus docentes debieron exiliarse y casi una decena de estudiantes fueron detenidos desaparecidos y asesinados.

En 1976, los hermanos de Villegas recordaron que Edesio conducía un programa sobre economía en Radio Nacional Mendoza y que participaba en el servicio de prensa de Radio Nihuil. Por otro lado, era empleado de la Dirección de Comercio del gobierno provincial, delegado de esa repartición en ATE y militante peronista.

El 26 de marzo de 1976, según pudieron reconstruir por el relato de la familia que le alquilaba la vivienda a Edesio Villegas, una patota policial ingresó a la casa y lo secuestró durante la noche. En sucesivas ocasiones, el grupo de tareas volvió al lugar para rapiñar pertenencias.

En tanto, Raquel Moretti, estudiante de la misma Escuela Superior, era compañera de Edesio Villegas, y es una de las pocas personas que recordaron Arnaldo y Silvina Villegas.

Un dato importante que aportaron en su testimonio, fue la relación de la familia con un represor condenado a perpetua, en el tercer juicio por delitos de lesa humanidad en Mendoza. Se trata de Armando Fernández, agente policial perteneciente al esquema del D2, que era amigo de Arnaldo Villegas; oriundo de San Luis y a quien apodaba “Piquillín”. Actuaba como enlace de inteligencia desde esa dependencia, en coordinación con el también condenado Eduardo Smaha.

Arnaldo Villegas relató que durante un asado compartido en su hogar con Fernández, lo descubrió registrando  la casa. Pese a no poder brindar detalles con certeza, Silvina también reconoció a Fernández en la lista de imputados y repasó la relación con su hermano y el potencial vínculo o conocimiento sobre el secuestro. Tras la desaparición de Edesio, su hermano mayor recurrió a Fernández, quien negó saber algo, luego de resistirse un par de ocasiones a recibirlo. Los familiares que prestaron testimonio, relataron que antes y después del secuestro se percataron de que eran víctimas de seguimientos

La búsqueda

Los padres y hermanos de Edesio Villegas recorrieron reparticiones militares, policiales, de gobierno y eclesiásticas en busca de datos sobre su destino, incluso viajaron a Buenos Aires. También hicieron presentaciones judiciales, en la sede de la Justicia Federal de Ciudad.

A su turno, el abogado defensor Juan Day, detalló que en el trámite del último de los Hábeas Corpus presentados en 1979,  surge respuesta a este y conocimiento de los anteriores bajo la firma del juez Gabriel Guzzo, imputado en ese juicio pero fallecido hace unos meses, y el entonces secretario judicial Roberto Nacif.

Este último formó parte del Tribunal Oral en el primer juicio por delitos de lesa humanidad en Mendoza. Day pidió al Tribunal que dicte una compulsa a Nacif, para que se investigue su accionar. El presidente del Tribunal, Alejandro Piña informó que la decisión al respecto se tomará recién al finalizar el juicio.

El lunes 29 y martes 30 de setiembre continuarán las audiencias. Se seguirá indagando en los casos que se dieron alrededor de la Escuela Superior de Comunicación Colectiva. Están previstos, entre otros, los testimonios de su ex director, Daniel Prieto Castillo; ex alumnos y allegados a ese grupo como: Ramón Alberto Córdoba, Ana María Espósito Moretti, Eduardo Becerra, Ricardo Mur y Daniel Ubertone.

Solo resultados exactos
Buscar por nombre
Buscar en extracto
Filtrar
Entradas