Mejoran articulación para el abordaje de las emergencias en hogares de la Dinaf
La Dirección de Restitución de Derechos, de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (Dinaf), presentó los equipos de Contingencias y de Guardia telefónica de Residencias Alternativas (hogares).
Fue en el marco de una serie de avances tendientes a integrar de una manera más eficiente los diferentes servicios e intervenciones que se producen en relación a medidas excepcionales de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes. Esto es cuando, a través de medidas tomadas en conjunto entre el Órgano Administrativo Local (OAL) y la justicia de familia, se produce la separación temporaria de un niño respecto de su centro de vida. También contempla las situaciones de crisis al interior de los hogares.
El equipo de Guardia Telefónica atenderá la demanda de internación de niños, niñas y adolescentes a solicitud de alguno de los 16 órganos administrativos locales distribuidos en la provincia, quienes son los que tienen facultades para solicitar a los Juzgados de Familia el dictado de medidas de excepción ante situaciones que pongan en riesgo su vida o vulneren gravemente sus derechos. El objetivo es articular y coordinar con los servicios de protección locales, en función de las características particulares de la situación que se aborda.
El equipo está constituido por cuatro personas, dos psicólogos y dos operadores quienes están comunicados a través de una línea celular, cubriendo fines de semana y horarios nocturnos de 20 a 8. Durante el resto del tiempo se seguirán los caminos normales de actuación, por lo que se asegura la asistencia a los hogares de manera permanente.
La constitución de este equipo técnico busca, además, articular los recursos para resolver las situaciones de excepción que puedan presentarse en horarios nocturnos o fin de semana. Su área geográfica de incumbencia, en esta primera etapa, es la Zona Centro Norte por ser la de mayor densidad poblacional. La idea es que esta guardia pueda actuar ante casos como la internación hospitalaria de un niño, salidas de niños sin permisos de un hogar, el reemplazo de personal por falta del mismo en algún hogar, etc.
Del mismo modo, se ha conformado un equipo de contingencias integrado por un psiquiatra, un psicólogo y un trabajador social, quienes actuarán en situaciones de crisis o emergencia en donde los regentes de los hogares necesitan de un apoyo profesional especializado.
Hasta el momento, dicha funciones eran realizadas en forma centralizada por una sola persona, situación que generaba saturación, demoras e inconvenientes cuando se superponían dos o más casos que requerían su intervención.
Se anunció también el inicio de un programa de capacitación en conjunto con el área de Salud Mental del Ministerio de Salud, con el fin de brindar formación en herramientas de abordaje en situaciones de crisis, para los regentes y operadores de hogares, sobre todo para los casos de adolescentes con problemáticas siquiátricas.
El director de Restitución de Derechos, Esteban De Costa, destacó que estas iniciativas se enmarcan en las acciones propuestas por el Pacto por la Niñez que refuerzan la inversión en recursos humanos profesionalizados, que “además de trabajar en el reintegro del niño a su familia, fortalezca las intervenciones mientras el niño se encuentra institucionalizado a través de la promoción de factores de protección como son por ejemplo la definición de su plan de vida”.