Mendocinos en Red: para potenciar proyectos y crear lazos a la distancia
Fue lanzada la Plataforma Mendocinos en Red, con el objeto de reunir de manera virtual a personas nacidas en Mendoza que se encuentran fuera de la provincia o en el exterior y desean conectarse.
“Esta iniciativa parte de la Fundación ProMendoza como vinculadora para brindar un ámbito para potenciar proyectos así como para acompañar los esfuerzos de internacionalizar los productos mendocinos y atraer inversiones a la provincia” explicó el presidente de la fundación, Gabriel Fidel.
La red también pretende unir los intereses y sentimientos de todos aquellos que, por alguna razón, cambiaron su lugar de residencia pero esperan seguir conectados con su provincia de origen.
“Queremos aprovechar las inquietudes de muchos mendocinos que están por todo el mundo y que permanentemente quieren ayudar a Mendoza. Estudiantes, empresarios, profesores, trabajadores de todos los oficios que viven afuera y quieran vincularse entre sí y generar relaciones y así estar relacionados con miles de ciudades en todo el mundo”, dijo Fidel.
Cómo incorporarse a la red
Los mendocinos que viven fuera de la provincia o el país y que tienen más de 18 años deben registrarse en la fan page Mendocinos en Red y solicitar formar parte del grupo cerrado con el mismo nombre.
Por qué es importante registrarse
Es importarte registrase con todos sus datos en la fan page porque la Fundación ProMendoza hará de vinculadora entre sus miembros y porque además se verificarán los datos para que quienes participen en la red cumplan con las condiciones básicas solicitadas.
Lanzamiento en Barcelona
Aprovechando los viajes y misiones de los técnicos de la fundación, se ha elaborado un cronograma de lanzamiento en importantes ciudades del mundo.
El próximo 6 de junio, Florencia Reboredo, responsable del sector Vinos de la fundación, lanzará la Plataforma en el Consulado Argentino de esa ciudad, ante mendocinos convocados por la Casa de Mendoza en Barcelona.