Mendoza acompaña iniciativa en contra de la discriminación en el fútbol


El ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Crisitan Bassin, recibió al interventor del INADI, Pedro Mouratian para apoyar la campaña que llevan adelante contra la discriminación en el fútbol y acordar acciones específicas de concientización entre la provincia y el organismo nacional.

Esta iniciativa se presentará mañana sábado en Mendoza, con motivo del partido Boca-River en el Estadio Malvinas Argentinas. Por ello, se desplegará la bandera del organismo nacional y se entregará material de difusión que incluye la síntesis del libro “Pasión en Orsai”.

Las acciones forman parte de la campaña de verano que Inadi realiza todos los años en los principales centros turísticos del país. El objetivo es realizar un aporte sobre las formas específicas de la cultura que se despliega en torno al fútbol.

Del acto participó la directora de Promoción y prácticas contra la discriminación Julia Contreras; el subsecretario de Derechos Humanos de la provincia, Juan Manuel González, la representante de Inadi Mendoza, Valeria Martínez; el director de Promoción de DDHH, Natalia Brite y el director de Protección de DDHH, Emilio Báez quienes discutieron acciones sobre la Campaña Nacional contra la Discriminación.

La provincia acompaña las acciones del Inadi, quienes a través del Observatorio de la Discriminación en el Fútbol, viene realizando un trabajo sistemático para construir una herramienta de análisis de prácticas discriminatorias en el ámbito del fútbol.

Se trata de la entrega de folleteria, específicamente un decálogo de recomendaciones y sugerencias para propiciar que las coberturas contribuyan a promover el derecho a la igualdad y la no discriminación dentro y fuera de la cancha. La acción está destinada a periodistas deportivos, dirigentes, jugadores y simpatizantes que asistan a los estadios, con información de las tareas que llevan adelante el INADI y UNICEF y sugerencias que permitan visibilizar algún acto discriminatorio en los estadios de fútbol.

En este sentido, el Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos tiene como ejes de gestión acompañar todas las acciones y campañas que permitan eliminar la discriminación y la consecuente violencia que estos hechos puedan generar.

El racismo, la xenofobia y otras prácticas discriminatorias en la cancha son parte de otras formas de violencia como es la violencia física. Así, los cánticos discriminatorios que una hinchada profiere a otra y el despliegue de banderas y trapos con consignas discriminatorias deben ser erradicadas entre todas y todos del folclore del fútbol.

Al respecto, Bassin afirmó que el Gobierno de la Provincia se suma y apoya esta campaña que realiza Inadi, ya que “nos parece fundamental que se pueda concientizar sobre hechos lamentables que sostenemos en nuestra sociedad, que generan violencia y que es necesario cambiar”.

Solo resultados exactos
Buscar por nombre
Buscar en extracto
Filtrar
Entradas