Mendoza adhiere al Día Mundial de la Enfermedad de Chagas
El lema es “Ayúdanos a saber cuántos somos y dónde estamos”. El objetivo es dar visibilidad y atención al Chagas y elevar el nivel de conciencia en todos sobre la importancia de la detección precoz, lograr la ampliación de la cobertura del diagnóstico y el acceso equitativo a la atención clínica.
El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes adhiere al Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, que se conmemora este 14 de abril. La infección de Chagas se puede curar, si es diagnosticada y tratada a tiempo. Los estudios para la detección de Chagas son confidenciales, gratuitos en todos los hospitales públicos del país, así como su tratamiento.
Esta enfermedad es una infección producida por el parásito Trypanosoma cruzi y que afecta principalmente a las poblaciones de América Latina.
14 de abril Día Mundial de la Enfermedad de Chagas
Se eligió este día para su conmemoración, dado que el 14 de abril de 1909, el doctor Carlos Ribeiro Justiniano Chagas realizó el diagnóstico en la primera paciente con esta enfermedad. Se trataba de una niña brasileña llamada Berenice Soares de Moura.
La propuesta de crear un Día Mundial para esta enfermedad surgió de la Federación Internacional de Asociaciones de Personas Afectadas con Chagas y fue apoyada por varias instituciones de salud, universidades, centros de investigación, y otras plataformas. Se celebró por primera vez el 14 de abril de 2020, tras la aprobación y respaldo recibido por la Asamblea Mundial de la Salud en la Organización Mundial de la Salud (OMS) en mayo de 2019.
El objetivo de esta fecha es dar visibilidad y atención al Chagas y elevar el nivel de conciencia en todas las personas sobre la importancia de la detección precoz, lograr la ampliación de la cobertura del diagnóstico y el acceso equitativo a la atención clínica para Chagas.
En este contexto, Mendoza participó en una Jornada Nacional sobre Chagas para todos los profesionales de la Salud de los distintos programas provinciales en conjunto con profesionales del Hospital Garrahan.
En esta jornada se incentivó a todos los programas provinciales para realizar la detección de la enfermedad, diagnóstico precoz, prevención y tratamiento.
Al respecto, la directora del Programa Provincial de Chagas, Belén Rodríguez, expresó: “Mendoza, además de participar en esta Jornada nacional, por otra parte está trabajando en el control vectorial y la vigilancia de las áreas más endémicas de la provincia, como La Paz, Lavalle, y San Rafael, de manera activa con las áreas de Salud y el programa provincial. Realiza vigilancia en las casas donde se han encontrado vinchucas y el seguimiento y tratamiento de los pacientes con Chagas”.
“Así también, en el contexto de estas actividades, el lunes 18 se efectuará una reunión con los referentes provinciales para abordar la estrategia de la transmisión vertical, para así trabajar con mujeres en edad fértil, con embarazadas y con niños recién nacidos hijos de madres con Chagas”, finalizó Rodríguez.
¿Qué es la enfermedad de Chagas?
El Chagas es una infección parasitaria que se transmite principalmente por un insecto (vinchuca) y que, sin tratamiento, puede provocar graves afecciones cardiacas y digestivas e incluso la muerte. También se puede transmitir de una mamá con Chagas a su bebé, por alimentos contaminados, transfusiones de sangre y trasplantes de órganos.
Es una infección con escasos síntomas y por ello se la conoce como una enfermedad silenciosa y que va desarrollando la enfermedad de manera lenta hasta producir, en algunos casos, una lesión grave en órganos digestivos o cardíacos.
Afecta a entre 6 y 7 millones de personas en todo el mundo. No solo se extiende por países de América Latina sino que cada vez hay más casos en Estados Unidos, Canadá, Europa y en algunos países del Pacífico Occidental.
Datos importantes
- La infección de Chagas se puede curar si es diagnosticada y tratada a tiempo.
- Los estudios para la detección de Chagas son confidenciales, gratuitos en todos los hospitales públicos del país.
- El tratamiento también es gratuito.
- Cualquier persona puede realizarse los estudios, en especial aquellas con capacidad de gestar o gestantes e hijos/as de madres con Chagas.
Para cualquier consulta, comunicarse con el Programa Provincial de Chagas al teléfono 4235527, correo: zoonosis@mendoza.gov.ar.