Mendoza adhiere al Plan Federal Minero que establece controles ambientales y minería no metalífera


El gobernador Francisco Pérez junto a sus pares de Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan, Río Negro, Chubut y Santa Cruz firmó un acuerdo en el cual se reconoce a la Organización Federal de Estados Mineros (OFEMI) como órgano asesor técnico para implementar la política minera nacional y fomentar su desarrollo.

El acuerdo promueve en todas las jurisdicciones federales que conforman la OFEMI, la constitución de empresas públicas mineras provinciales e incluye el estatuto de funcionamiento como organismo federal.

Establece en su constitución mecanismos de interacción entre las provincias firmantes y el Estado Nacional, la profundización de políticas que contribuyan a la consolidación de la minería no metalífera y rocas de aplicación (minerales de tercera categoría), la articulación de acciones entre el sector productivo y las comunidades aledañas a los proyectos para alcanzar el desarrollo armónico local.

Con relación a los controles ambientales, en su Artículo 7, incluye la participación de las provincias en la renta minera, la constitución de empresas públicas que operen en los proyectos mineros, y así introducir la variable ambiental en la toma de decisiones, sobre los proyectos con incidencia importante en el medioambiente y el desarrollo productivo de cada jurisdicción.

Además, las provincias acordaron constituir un fondo para el desarrollo de infraestructura local que permita igualar las condiciones productivas de las áreas en donde se genere el proyecto.

La firma del estatuto que constituye la OFEMI se realizó hoy, en la Casa de Jujuy en Buenos Aires.

Por parte del Gobierno Nacional firmaron el ministro de Planificación Julio De Vido, el secretario de Minería Jorge Mayoral, junto a cámaras mineras y distintos sindicatos vinculados a la actividad.

Durante la reunión el ministro Devido aseguró, “tenemos la satisfacción de haber firmado este nuevo acuerdo, que permitió obtener recursos para darle sustentabilidad para cada provincia minera”.

Finalmente sostuvo que el acuerdo le da potestad a las provincias para poder constituir empresas públicas mineras, fijar fideicomisos para obras de infraestructura y crear agencias de desarrollo locales. Y puso como ejemplo a Mendoza como una provincia que ya está trabajando en este sentido.