Mendoza aspira a licitar 204 MW de potencia renovable


El director de Energía, Pablo Magistocchi, acompañado por un equipo técnico de la Empresa Mendocina de Energía (Emesa), presentó esta tarde en Buenos Aires los 13 proyectos en la convocatoria nacional RenovAr para proveer de energía al Mercado Eléctrico Mayorista a partir de fuentes renovables.

De esta manera, los 13 proyectos hidroeléctricos, eólicos y solares apuntan a generar 204 megavatios de potencia instalada renovable sobre un total de 1000 MW, licitado originalmente por el Gobierno nacional. Sin embargo, desde la Nación confirmaron que las ofertas superaron seis veces lo previsto en la convocatoria y alcanzaron un total de 123 propuestas para producir 6.360 MW.

En el caso de que los proyectos mendocinos resultasen ganadores, la inversión para ejecutarlos ascendería a US$ 400 millones y más de US$ 2.000 millones le valdrían a la provincia de la venta de esa energía producida.

De acuerdo al cronograma oficial, la primera semana de octubre el Gobierno realizará la calificación técnica y la apertura de ofertas económicas, y para el 12 de ese mismo mes se adjudicarán las obras.

Detalle de los proyectos

Los pequeños aprovechamientos hidroeléctricos son cuatro y suman una potencia de 4,4 megavatios: Tiburcio Benegas (1,65 MW) y Triple Salto (1,65 MW) en el departamento de Junín y Canal Cacique Guaymallén salto 6 (1,02 MW) y Canal Cacique Guaymallén salto 8 (1,23 MW), ubicados en Luján de Cuyo.

En cuanto a los siete proyectos fotovoltaicos, totalizan una generación de 125 megawatts. Estos son: Luján de Cuyo 1 (1,22 MW), Luján de Cuyo 2 (2,25 MW), Lavalle (20 MW), La Paz (16 MW), General Alvear (20 MW), PASIP en San Martín (1,89 MW) y Anchoris en Luján de Cuyo (20 MW).

Los dos proyectos eólicos están ubicados en San Rafael y llegan a los 74 MW. Estos son El Sosneado Alliwen (50 MW) y El Sosneado Wayra (24 MW).