“Mendoza avanza como uno de los líderes de la región en energía solar”


Apenas asumió en su cargo como director de Energía Alejandro Burlot se comprometió a darle un fuerte impulso a la generación de energías alternativas y a educar, sobre todo desde las escuelas, en la concientización de este proceso.

El funcionario considera que el avance en materia energética ha sido sostenido y permanente en este primer año de gestión y en ese sentido destaca la instalación de 10 calefones solares y 1358 paneles fotovoltaicos en zonas rurales, a los que se prevé sumar otros 203 equipos.

Por esto, Burlot asegura que actualmente “Mendoza avanza como uno de los líderes de la región en energía solar”

– ¿Qué está haciendo el Gobierno de Mendoza en materia energética?

– Gracias a la impronta del Gobernador, las temáticas energéticas han pasado a tener un papel preponderante constituyéndose como uno de los ejes estratégicos de la gestión. En este sentido, se busca seguir avanzando en la ampliación de la infraestructura eléctrica; así como fomentar inversiones vinculadas al aprovechamiento de energías renovables.

– Entre las energías renovables a las que hace referencia ¿cuáles se constituyen como ejes estratégicos para Mendoza?

–  El recurso solar es abundante gran parte del año en nuestra provincia por lo que es inevitable fomentar todo tipo de proyectos fotovoltáicos. A ello se le suman otro del que Mendoza ha sido históricamente líder en la región, como es el caso del aprovechamiento de las pequeñas minicentrales hidroeléctricas.

También contamos con industria metalmecánica y con la capacidad profesional local que permitiría que gran parte del desarrollo sea realizado por mendocinos.

Otras líneas sobre las que estamos trabajando, pero que no poseen el mismo nivel de avance, son generación a partir de biomasa, biogás, geotermia y eólica.

– En el discurso del primero de mayo, el Gobernador anunció que se estaba evaluando la construcción de parques fotovoltaicos para la provincia. ¿En qué estado se encuentra el proyecto?

– Hasta el momento estamos trabajando con tres proyectos fotovoltaicos para la provincia. La potencia por parque no es superior a 20 Mw y, para llevarlos a cabo, se ha seleccionado distintos departamentos de acuerdo a una evaluación técnico-económica.

Estos parques demandarán una superficie cercana a 50 hectáreas, con posibilidades de que en un futuro se vaya escalonando la capacidad y la energía que generen se destinará al Mercado Eléctrico Mayorista.

– ¿Para cuándo está previsto tenerlos disponibles?

– A partir del inicio de obra estimamos que en no más de 12 meses esté inaugurado. Para la construcción y operación, estamos contemplando la contratación de profesionales y mano de obra mendocina. Esto nos posicionará como la segunda provincia del país que cuenta con parques de generación fotovoltaica y esto es una clara demostración de la importancia que los Gobiernos Provincial y Nacional le dan a este tipo de tecnologías que ayudan a proteger el medio ambiente.

– Se va a realizar la Segunda Edición del Mendoza Solar. ¿En qué consistirá el evento?

– Mendoza forma parte de la “Red de ciudades solares” del país y este es un año muy especial porque Naciones Unidades declaró al 2012 como “Año de la energía sostenible”. En este marco y con la clara convicción de que se debe seguir difundiendo, incentivando y concientizando sobre la importancia de la energía solar, es que se llevará a cabo dos jornadas sobre políticas energéticas (el viernes 7 y sábado 8 de setiembre, de 9.30 a 19) en la Nave Cultural, del Parque Central.

La misma es coordinada por el Ministerio de Infraestructura y Energía, la Universidad Nacional de Cuyo, al Universidad Tecnológica Nacional, el Conicet y ASADES.

– ¿Cómo está programado el evento y a qué público está destinado?

– Durante dos días los asistentes podrán escuchar disertaciones sobre las políticas energéticas que se están llevando a cabo, disertaciones técnicas de académicos, investigadores y empresarios relacionados a la temática. También se llevarán a cabo talleres didácticos destinados para jóvenes y niños, a fin de que aprendan a construir hornos y cocinas solares; habrá exposiciones de emprendedores y empresas, en donde se podrán conocer las tecnologías disponibles que existen en el país.

Por esto invitamos a participar a toda la sociedad mendocina y a las empresas que se encuentren interesadas en conocer alternativas tecnológicas para aprovechamiento de energía solar en sus industrias.

– ¿Cuáles son los requisitos para participar?

– No se requiere inscripción y sólo se solicita la colaboración de una leche larga vida que irá destinada a los comedores que ayuda el Banco de Alimentos de Mendoza.