Mendoza avanza en el Sistema de Información Sanitaria
El ministro de Salud Carlos Díaz Russo y el director General de Recursos Humanos Infraestructura e Insumos, Ricardo Flores se reunieron con el director nacional de Regulación Sanitaria y Calidad en Servicios de Salud Guillermo Williams, y el responsable del SISA, Mariano Soratti, con el fin de evaluar el estado de avance en Mendoza de los registros de establecimientos y profesionales, REFES y REFEPS, y para comenzar a capacitar en el registro REDES.
De la reunión participaron además el subsecretario de Planificación y Control, Alejandro Aznar, el jefe de Gabinete Diego Álvarez y el equipo que viene trabajando en Mendoza en la implementación de este sistema integrado de información, Darío Naser, Romina Videla Guarnieri, Ana Moro, Mario Jofré, Gabriel Dipietro, Andrea Jofré, Marcelo Fortiño y Silvia Castenelli.
Estas acciones se encuentran enmarcadas en la conformación de la plataforma on line del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA), que es un proyecto de tecnología de la información de alcance federal, impulsado y financiado por el Ministerio de Salud de la Nación que provee las herramientas para optimizar la gestión de la información, la evaluación de la actividad, planificación y la toma de decisiones.
En Mendoza se viene trabajando en la implementación de este sistema desde el 2009, ya se han desarrollado varias etapas, en primer término el Registro Federal de Establecimientos de Salud (REFES), en una segunda etapa la Red Federal de Registro de Profesionales de Salud (REFEPS), que tiene un avance del 50%. Una tercera etapa que es el Registro Nacional de Investigación en Salud (RENIS), que ha alcanzado un 100%.
Actualmente se está comenzando a implementar la gestión de REDES, que es un registro del SISA a cargo de la nominalización, evaluación, clasificación y seguimiento de la población que se atiende en el sistema de salud público de cada provincia, y se trabajará en forma conjunta con el Programa Remediar+Redes.
Mendoza viene desarrollando un sistema de información desde hace algunos años, en la plataforma de Infosalud , donde se manejan gran cantidad de datos de manera segura y confiable, como por ejemplo el Registro Provincial de Salud, datos epidemiológicos y de bioestadística, y desde esta plataforma se migran los datos que requiere el SISA.
Ricardo Flores, Autoridad Provincial del SISA destacó que: “Mendoza trabaja fuertemente en la implementación de este sistema de información sanitaria y se encuentra entre las tres primeras provincias con mayor actualización de datos en todo el País”.
Además, expresó que “el Nuevo sistema de información con que se trabajará en el Ministerio en Matriculaciones está basado en el Registro de Profesionales de Salud (REFERS) y en la matriz de profesionales de Salud del Mercosur. Cada profesional contará con una Ficha Única del Profesional de la Salud, esta ficha actúa como contenedor de la información de cada uno de los profesionales de la salud en relación a su identificación personal, formación y sus registros de matriculaciones, especializaciones y residencias”.
¿Qué es el SISA?
Un proyecto de tecnología de la información con etapas de implementación gradual de largo plazo. Impulsado y financiado por el Ministerio de Salud de la Nación pero de participación y concepción Federal.
Su visión es contribuir en la toma de decisiones de todos los actores del sistema a través de la optimización de la gestión en las organizaciones en los diversos subsectores y niveles mediante la integración y conformación de un sistema federal de información sanitaria.
Su misión es reducir la fragmentación de información sanitaria en todos sus niveles y hacer disponible la información en tiempo y forma para quienes la necesiten, integrando, construyendo y articulando los distintos registros federales en una misma plataforma de tecnología moderna y confiable.
Dentro de sus objetivos se encuentran optimizar y mejorar el trabajo de las personas y las organizaciones de salud, contribuir a la unificación de criterios y del lenguaje sanitario, y a la utilización eficiente los recursos financieros públicos.
Incluye entre otros:
Registro Federal de Establecimientos de Salud (REFES) incluye a todos los establecimientos sanitarios del país del sector público y privado, con y sin internación, que se encuentran funcionando en cada una de las jurisdicciones provinciales según la reglamentación vigente en ellas.
Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud (REFEPS) abarca a la totalidad de los efectores de salud del país, ya que es la articulación de los registros de profesionales de todas las provincias, el componente central del REFEPS es la Ficha Única del Profesional de la Salud.
Registro Nacional de Investigaciones en Salud (RENIS) fue creado por la Resolución 1480/2011 del Ministerio de Salud de la Nación en el ámbito de la Comisión Nacional Salud Investiga, con el objetivo de poner a disposición del público información actualizada acerca de las investigaciones en salud producidas, financiadas o reguladas por el Ministerio de Salud y/o sus organismos descentralizados dependientes.
El registro incluye, además, una base de datos de comités de ética en investigación (CEI), centros de investigación, investigadores y patrocinadores de investigaciones en salud.
El Programa REMEDIAR+REDES apoya y financia estos proyectos, a través de las actividades de nominalización de la población, la evaluación y clasificación de personas por riesgo Cardiovascular Global (RCVG) y su seguimiento que se realizan en el marco de la red seleccionada.
Estas actividades, no solo permiten el financiamiento del proyecto, sino que permiten monitorear y evaluar el desarrollo y coordinación entre los distintos actores de la red, al tiempo que contribuye a la prevención de las enfermedades cardiovasculares mediante un diagnóstico precoz, un tratamiento oportuno y el seguimiento adecuado.