Mendoza avanza en la lucha contra el tabaquismo


El ministro de Salud, Carlos Díaz Russo se reunió con Mario Virgolini, coordinador del Programa Nacional de Control de Tabaco y autoridades provinciales de Salud, para trabajar en forma conjunta líneas de intervención para prevenir el consumo de tabaco, proteger a la población de la exposición al humo y promover el control de la problemática.

El licenciado Virgolini expuso a los participantes una serie de estadísticas que muestran que no obstante haber crecido el nivel de concientización, es aún muy alto el consumo a nivel mundial. La Argentina no está exenta de esas características puesto que el 77% de las personas que fuman lo hacen todos los días, aunque ya se estima en un 45,7 los que han tomado conciencia y quieren dejar de hacerlo.

Si hacemos punto en Mendoza, no hay cifras alentadoras. El trabajo mostrado por Virgolini muestra a la provincia como el lugar con más alto porcentaje de incumplimiento de las leyes antitabaco (80%).

Las insistentes campañas van dando paulatinamente resultado a pesar de las presiones de la industria. El aumento de espacios donde no se puede fumar, principalmente en los lugares de trabajo y esparcimiento, han incidido, aseguró el disertante, pero también se observa con preocupación que cada vez el hábito se inicia a edad más temprana, siendo en la actualidad entre los 12 y 13 años.

Desde el punto de vista sanitario, la aplicación de la ley impactó rápidamente al haberse establecido ambientes libres de humo, el no poder hacerlo en casi todos los lugares públicos. Por otra parte la instauración del derecho al aire puro, enmarcado por la Constitución Nacional y establecido por la Ley antitabaco, ha contribuido fuertemente a reducir el consumo.

En el taller también se explicó que hay dificultades para ejercer el poder de policía por la falta de inspectores, con lo que se hace difícil el control, por lo cual se propuso que se pida la adhesión de los municipios, no sólo del respeto a las prohibiciones sino también de las habilitaciones de los espacios para vender o donde esté o no permitido fumar.

Otro tema que interesó a los participantes fue el expuesto por el titular de OSEP, Alberto Recabarren, que describió los programas de prevención y de tratamiento que brinda la obra social. También pidió la colaboración de los efectores privados que integran el sistema provincial de salud e hizo hincapié que el ejemplo debe ser dado por las autoridades políticas evitando el hábito de consumir tabaco.

Durante el encuentro estuvieron presentes, los subsecretarios de Gestión de las Salud, Fanny Sarobe; de Gestión Administrativa, Alejandro Aznar; el titular de OSEP, Alberto Recabarren; representantes del Ministerio de Desarrollo Humano y de los municipios.